Bebés
Salud

Síndrome de la cabaña: Cómo ayudar a los niños y a los adolescentes

El síndrome de la cabaña es un trastorno caracterizado por el miedo a salir a la calle, y puede afectar mucho a los niños y a los adolescentes

Aunque estemos en plena fase de desescalada, y todo el mundo parezca emocionado ante la posibilidad de volver a la calle, lo cierto es que también hay personas a las que les cuesta más volver a la normalidad y parece que son muchos los niños y adolescentes los que sufren el llamado «síndrome de la cabaña», de modo que será bueno establecer algunas pautas para ayudarles a que pierdan el «miedo a salir a la calle», aunque sea poco a poco.

Las razones por las cuáles niños y adolescentes (y también adultos), sufren del «síndrome de la cabaña», pueden ser diversas, ya que no solo es algo que tenga que ver con el hecho de que se sientan protegidos en casa, o de tener miedo por el riesgo de contagio, sino que la recuperación del ritmo de sus vidas de forma lenta y el miedo al intercambio de tiempos y espacios con otras personas, pueden acabar desarrollando este síndrome que además parece ir en aumento.

¿Qué es el síndrome de la cabaña?

El deseo de continuar permaneciendo en el refugio se llama síndrome del prisionero o síndrome de la cabaña: no es un trastorno real, sino una respuesta asociada con una condición particular relacionada con un largo período de clausura, como el vivido por la pandemia del Coronavirus.

Por ello, podemos ayudar a los más jóvenes a que dejen de lado esas ideas de que algo malo les puede pasar y poco a poco que puedan recuperar su vida anterior.

Cómo ayudar a los niños y a los adolescentes

El miedo en tales condiciones es de lo más normal. El coronavirus fue en todos los aspectos un evento traumático, y como tal necesita comprensión e interpretación y más cuando lo sufren menores y adolescentes.

No debemos negar el miedo , sino aceptarlo y comenzar a recuperar la vida poco a poco, siguiendo las instrucciones de las autoridades y aprendiendo a escuchar a los niños, observando cómo se sienten cuando comienza a salir de la casa nuevamente. Las palabras clave son adaptación y flexibilidad : el ser humano es capaz de remodelar su comportamiento ante nuevas situaciones. Lo importante es dejar a los niños o adolescentes claro, que no tienen que esperar encontrar todo exactamente como lo dejaron pero, sino que tienen que estar preparados, para enfrentarse a un entorno cambiado y llevar a cabo diferentes acciones.

El reinicio para los niños

El reinicio para los adolescentes

Además de aplicar las mismas pautas que las señaladas para los niños, los adolescentes quizás necesiten algo más de tiempo, ya que en su caso, su vida «normal», implica pasar mucho tiempo y tener contacto con sus amigos. Por esta razón, el deseo de salir afuera será muy fuerte en ellos aunque puede que tengan miedo y se frenen. Es importante que les dejemos claro que pueden salir a la calle, pero siempre respetando las normas de distancia social. Esta es una oportunidad para fortalecerlos el sentido de responsabilidad , la conciencia de que el comportamiento de todos tiene consecuencias para toda la comunidad.