Miel para los bebés, ¿por qué no se debe dar hasta los 12 meses?
La miel es un alimento con infinidad de propieddes beneficiosas, también para los niños, pero lo cierto es que resulta un riesgo a tener en cuenta para los bebés.
La miel es uno de los mejores alimentos que tenemos para nuestro organismo. Además, su sabor es agradable y dulce por lo que muchas son las personas que incluso la toman a diario así que tal vez pensemos que también se la podemos dar al bebé aunque en este caso, es mejor pensarlo dos veces. Os hablamos ahora de la miel para los bebés y por qué no se debe dar hasta los 12 meses.
Miel para los bebés, ¿por qué no se debe dar hasta los 12 meses?
Cierto es que la miel tiene infinidad de beneficiosas para la salud de los adultos y mayores, pero no para los que son tan jóvenes y en especial los niños pequeños y los bebés. De hecho los expertos consideran que no se debe dar miel a los bebés . ¿El motivo ? Aparte del exceso de azúcar tiene que ver con algo muy concreto que recibe el nombre de: botulismo infantil . Veamos de qué se trata.
La miel puede tener todas estas propiedades:
- Estimula el sistema inmune ;
- Calma y «disuelve» la tos ;
- Promueve el crecimiento óseo ;
- Reduce la ansiedad ;
- Disminuye el reflujo gastroesofágico ;
- Contibuye a la salud de la piel y el cabello ;
- Mejora la memoria ;
- Ayuda al desarrollo de la flora bacteriana intestinal ;
- Garantía de las reservas de energía .
El efecto fluidificante y calmante de la miel en la tos es una de las razones por las cuales a menudo se considera útil agregar un poco a la leche de los niños para ayudar a combatir el molesto síntoma y tal vez dormir mejor. Esto esta bien. Pero después de que los niños hayan cumplido un año de edad. Antes de esa edad, la miel es absolutamente no recomendable.
¿Por qué la miel es un peligro para el bebé?
Las abejas recogen el néctar de las flores y de las plantas y el transporte en las colmenas donde otras » colegas » lo transforman en miel . Sin embargo, el constante ir y venir de las abejas esconde un peligro muy insidioso para la salud de los recién nacidos. Posándose en diversas superficies durante su incansable actividad por recoger el néctar, los insectos pueden capturar las esporas de «Clostridium botulinum», un microorganismo muy común en el medio ambiente , por ejemplo en el polvo . Normalmente no crea ningún problema , pero si encuentran condiciones favorables, las esporas pueden producir una toxina muy peligrosa por sus efectos neurológicos , es decir, el botulismo.
El botulismo infantil es muy frecuente entre los 2 y 6 meses de edad , pero puede afectar a los niños de 0 a 12 meses . Es una enfermedad grave, que causa parálisis general del cuerpo y, por lo tanto, también respiratoria . La consecuencia puede ser la muerte por asfixia.
No es un riesgo que tengamos que correr, y aunque no queremos asustar a los padres, es mejor estar informados sobre el verdadero peligro de dar miel a un bebé.
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en Bebés
-
Ni Pocoyó ni Peppa Pig: la serie de dibujos animados de los años 60 que aún enseña grandes valores a los niños
-
La Asociación Española de Pediatría dicta sentencia: no expongas a los niños al sol antes de esta edad
-
Tiene 5 letras y la ciencia lo confirma: es el nombre de niña más bonito del mundo
-
Esto es lo que dice Álvaro Bilbao sobre los padres que enseñan a sus hijos a comer con la boca cerrada: «Estás enseñando…»
-
El nombre de bebé que se llevaba en los años 20 y vuelve a estar de moda entre los padres de España
Últimas noticias
-
Una ola de 7 incendios amenaza León y el espectacular Monumento Natural de las Médulas
-
Jaume Anglada está estable aunque sigue grave y permanecerá en la UCI
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online en vivo el partido del Masters de Cincinnati
-
Drama para Davidovich en Cincinnati: se retira tras estar a dos juegos de la victoria
-
Un mítico actor de ‘La que se avecina’ confirma cómo entró en la serie: «Mi representante…»