Los trabajadores de las empresas públicas exigen a Armengol su derecho a la carrera profesional
Todos los trabajadores de la Administración tienen derecho a la carrera profesional menos los de las empresas públicas
El Govern de Armengol impide a 4.000 trabajadores de empresas públicas promocionar en su trabajo
Medio centenar de trabajadores de las empresas públicas del Govern se han concentrado delante del Consolat de Mar en la convocatoria realizada por el Sector Publico Instrumental (SPI) del sindicato USO para solicitar a la presidenta del Govern, Francina Armengol, el reconocimiento del derecho a la carrera profesional horizontal.
Actualmente, los trabajadores del Sector Público Instrumental tienen prohibido el reconocimiento de este derecho en virtud de la disposición adicional 15 de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Baleares, especialmente desde la inclusión en 2019 en la ley de presupuestos del apartado que expresamente lo prohíbe.
Este derecho laboral básico lo tienen reconocido los funcionarios, el personal laboral e interinos de la Comunidad Autónoma, el personal del Ib-Salut, los funcionarios del Consell de Mallorca, así como su personal laboral y el personal de sus empresas públicas; el personal de los ayuntamientos y los profesores.
Los únicos trabajadores de la Administración que no tiene reconocida la carrera profesional son los trabajadores de las empresas públicas del Govern balear y de los ayuntamientos.
Desde el Sector Público Instrumental apoyan los esfuerzos de negociación que se han llevado a cabo para que todos estos colectivos puedan tener acceso a la carrera profesional pero no entienden por qué este derecho se les niega a ellos de forma reiterada.
Esta situación, que afecta a cerca de 4.000 trabajadores «es injusta» y por este motivos han solicitado por escrito a la presidenta del Govern que se siente a negociar con ellos el reconocimiento de este derecho laboral básico, el derecho a la promoción en el trabajo, que viene reconocido por la Constitución.
Después de haberlo solicitado hace seis meses a los diferentes gerentes, consellers, Transparencia y, en concreto, a la consellera Mercedes Garrido como responsable de Función Pública sin recibir respuesta, los trabajadores de las empresas públicas han optado por las movilizaciones.
«La respuesta de la consellera Garrido ha sido que debemos pedirlo a los gerentes de cada ente, pero estos no lo pueden negociar porque la ley del propio Govern lo prohíbe», afirma el sindicato USO.
Añade el sindicato que «esta concentración de hoy es un primer paso en la reivindicación de un derecho básico al que los trabajadores del Sector Público Instrumental no están dispuestos a renunciar».
Lo último en Economía
-
Carmen Planas asiste a la audiencia con el Rey en La Zarzuela como miembro del Comité Ejecutivo de CEPYME
-
Los inquilinos de los 2.000 pisos de alquiler limitado que impulsa el alcalde de Palma no pagarán IBI
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
Últimas noticias
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora de la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le ayudó en sus negocios pero excepcionalmente
-
Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»
-
Así es el juez Juan Carlos Peinado: edad, aficiones, dónde nació, qué estudió y su biografía