Los trabajadores de las empresas públicas exigen a Armengol su derecho a la carrera profesional
Todos los trabajadores de la Administración tienen derecho a la carrera profesional menos los de las empresas públicas
El Govern de Armengol impide a 4.000 trabajadores de empresas públicas promocionar en su trabajo
Medio centenar de trabajadores de las empresas públicas del Govern se han concentrado delante del Consolat de Mar en la convocatoria realizada por el Sector Publico Instrumental (SPI) del sindicato USO para solicitar a la presidenta del Govern, Francina Armengol, el reconocimiento del derecho a la carrera profesional horizontal.
Actualmente, los trabajadores del Sector Público Instrumental tienen prohibido el reconocimiento de este derecho en virtud de la disposición adicional 15 de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Baleares, especialmente desde la inclusión en 2019 en la ley de presupuestos del apartado que expresamente lo prohíbe.
Este derecho laboral básico lo tienen reconocido los funcionarios, el personal laboral e interinos de la Comunidad Autónoma, el personal del Ib-Salut, los funcionarios del Consell de Mallorca, así como su personal laboral y el personal de sus empresas públicas; el personal de los ayuntamientos y los profesores.
Los únicos trabajadores de la Administración que no tiene reconocida la carrera profesional son los trabajadores de las empresas públicas del Govern balear y de los ayuntamientos.
Desde el Sector Público Instrumental apoyan los esfuerzos de negociación que se han llevado a cabo para que todos estos colectivos puedan tener acceso a la carrera profesional pero no entienden por qué este derecho se les niega a ellos de forma reiterada.
Esta situación, que afecta a cerca de 4.000 trabajadores «es injusta» y por este motivos han solicitado por escrito a la presidenta del Govern que se siente a negociar con ellos el reconocimiento de este derecho laboral básico, el derecho a la promoción en el trabajo, que viene reconocido por la Constitución.
Después de haberlo solicitado hace seis meses a los diferentes gerentes, consellers, Transparencia y, en concreto, a la consellera Mercedes Garrido como responsable de Función Pública sin recibir respuesta, los trabajadores de las empresas públicas han optado por las movilizaciones.
«La respuesta de la consellera Garrido ha sido que debemos pedirlo a los gerentes de cada ente, pero estos no lo pueden negociar porque la ley del propio Govern lo prohíbe», afirma el sindicato USO.
Añade el sindicato que «esta concentración de hoy es un primer paso en la reivindicación de un derecho básico al que los trabajadores del Sector Público Instrumental no están dispuestos a renunciar».
Lo último en Economía
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
Manacor, el municipio de Baleares más barato para alquilar
-
Inicio discreto de las rebajas de verano en el pequeño comercio de Palma y positivo en grandes almacenes
-
PP y Vox impulsan más rebajas fiscales en Baleares en el impuesto de sucesiones y donaciones
Últimas noticias
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica