El PP balear denuncia que Armengol renuncia a financiar las carreteras «a cambio de una foto con Montero»
Toni Costa considera que “las lluvias de estos días ponen en evidencia las deficiencias en la red viaria”
"Los convenios de carreteras son imprescindibles para resolver los problemas de atascos en Baleares"
Los presupuestos del Estado no contemplan ni un euro para el tren y las carreteras de Baleares
El portavoz del PP en el Parlament, Toni Costa, denuncia que la presidenta balear, Francina Armengol, “ha renunciado a financiar los convenios de carreteras a cambio de una foto con la ministra Montero». Ha recordado, además, que la presidenta del Govern renuncia a que el Gobierno de Sánchez aporte fondos a los Consells Insulares para inversiones en carreteras “a cambio del factor de insularidad”.
Toni Costa ha alertado, hoy lunes en rueda de prensa, de que los convenios de carreteras “son imprescindibles” para resolver los problemas de atascos en las Illes Balears. En este sentido, ha argumentado que “precisamente, las lluvias de estos días ponen en evidencia las deficiencias en la red viaria de las islas”.
Respecto a la foto y acto en Raixa de la presidenta con la ministra, el portavoz del PP en el Parlament ha remarcado que ha sido “un engaño masivo» porque se ha traducido en seguir con las «carencias evidentes» por los “atascos constantes” en las las redes de carreteras de las cuatro islas.
Por otra parte, el portavoz del PP ha calificado de “situación dramática” en la que quedan los funcionarios del Estado en las Illes Balears tras la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez a aceptar una enmienda de Marga Prohens “para garantizarles a los funcionarios una insularidad digna”.
Costa ha destacado al respecto que “es terrible que hayan vetado nuestra enmienda siendo conocedores de la falta de funcionarios del Estado en las Islas y de los que quieren irse”. “Es un insulto a la inteligencia este veto” porque con la propuesta de nuestra presidenta, Marga Prohens, se podría triplicar el plus de residencia puesto que serían 16 millones de euros que permitirían pasar de los 74,61 euros que cobran estos funcionarios por la insularidad a 215 euros mensuales”.
Lo último en Actualidad
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel