Palma repite como la ciudad con la cesta de la compra más cara de España
Vuelve a ir en cabeza junto a Getxo, Madrid y Las Palmas, mientras Teruel, Córdoba y Castellón son las ciudades más baratas
Palma es la ciudad con la cesta de la compra más cara de España
Palma repite como la ciudad con la cesta de la compra más cara de España,
según el último estudio que ha presentado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y como cada año, ha dado a conocer cuáles son las grandes cadenas de supermercados más baratas: Family Cash, Alcampo, Supeco, Consum y Mercadona.
Los precios han subido de media un 14,1 % en el ultimo año, una subida que unida a la de 2022 ha motivado que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años.
El estudio de la OCU pone de relieve que las ciudades con la cesta de la compra más económica son Teruel y Córdoba, además de Castellón, Ciudad Real, Burgos, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Puertollano, Jerez de la Frontera, Cuenca y Palencia. Por el contrario, Palma, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria son las más caras.
En cuanto a las comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Murcia son las más baratas frente a los dos archipiélagos Baleares y Canarias, que son las regiones más caras.
El 14,1 % es la segunda mayor subida de precios en los 35 años del estudio de OCU -la primera fue la del año pasado que alcanzó el 15,4 %- y ese incremento ha afectado al 90% de los productos analizados, recoge la agencia EFE.
De esta forma, el gasto de los hogares en alimentación ha crecido de forma importante, de ahí que los consumidores, según han argumentado, hayan perdido capacidad adquisitiva y algunos hayan tenido que optar por comprar con más frecuencia productos elaborados y menos productos frescos, y con ello han reducido la calidad nutricional de su dieta.
Los productos que más han subido son el azúcar (65,7 %), la leche condensada (61,4 %), las zanahorias (56,1 %), las patatas fritas congeladas (49,7 %) y las cebollas (40 %), mientras que entre los pocos que bajan destacan el aceite de girasol (-39,8 %), los plátanos de Canarias (-34,8 %), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2 %).
Lo último en Economía
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
Air Europa acepta la entrada de Turkish Airlines por 300 millones
-
El PSOE exige subidas de impuestos en Baleares porque recortarlos «perjudica a la ciudadanía»
-
Los comercios de Mallorca se suman a la campaña hotelera y regalarán una bolsa y una sonrisa al turista
-
Los chiringuitos de Mallorca tampoco están teniendo la temporada esperada: un 20% menos de ingresos
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11