Palma repite como la ciudad con la cesta de la compra más cara de España
Vuelve a ir en cabeza junto a Getxo, Madrid y Las Palmas, mientras Teruel, Córdoba y Castellón son las ciudades más baratas
Palma es la ciudad con la cesta de la compra más cara de España
Palma repite como la ciudad con la cesta de la compra más cara de España,
según el último estudio que ha presentado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y como cada año, ha dado a conocer cuáles son las grandes cadenas de supermercados más baratas: Family Cash, Alcampo, Supeco, Consum y Mercadona.
Los precios han subido de media un 14,1 % en el ultimo año, una subida que unida a la de 2022 ha motivado que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años.
El estudio de la OCU pone de relieve que las ciudades con la cesta de la compra más económica son Teruel y Córdoba, además de Castellón, Ciudad Real, Burgos, Vigo, Lugo, Zamora, Cádiz, Puertollano, Jerez de la Frontera, Cuenca y Palencia. Por el contrario, Palma, Getxo, Madrid y Las Palmas de Gran Canaria son las más caras.
En cuanto a las comunidades autónomas, La Rioja, Galicia y Murcia son las más baratas frente a los dos archipiélagos Baleares y Canarias, que son las regiones más caras.
El 14,1 % es la segunda mayor subida de precios en los 35 años del estudio de OCU -la primera fue la del año pasado que alcanzó el 15,4 %- y ese incremento ha afectado al 90% de los productos analizados, recoge la agencia EFE.
De esta forma, el gasto de los hogares en alimentación ha crecido de forma importante, de ahí que los consumidores, según han argumentado, hayan perdido capacidad adquisitiva y algunos hayan tenido que optar por comprar con más frecuencia productos elaborados y menos productos frescos, y con ello han reducido la calidad nutricional de su dieta.
Los productos que más han subido son el azúcar (65,7 %), la leche condensada (61,4 %), las zanahorias (56,1 %), las patatas fritas congeladas (49,7 %) y las cebollas (40 %), mientras que entre los pocos que bajan destacan el aceite de girasol (-39,8 %), los plátanos de Canarias (-34,8 %), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2 %).
Lo último en Economía
-
Mallorca esquivará el cierre masivo de tiendas de Benetton
-
El precio medio de un piso de 80 m2 en Baleares ha subido de 145.000 a casi 400.000 euros en diez años
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
Últimas noticias
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Nadie puede con Carlos Alcaraz: ya es el tenista con más victorias del año
-
El último ataque de Amaia Montero que desvela el futuro de ‘La Oreja de Van Gogh’
-
Todo dentro de Trump, nada fuera de Trump
-
Dimisión del presidente del Gobierno