La licitación pública en Baleares baja un 35% hasta agosto
La licitación de obra pública ejecutada por todos los organismos públicos del país alcanzó un importe de 13.380 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 81% respecto al mismo periodo del año pasado, según datos de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), que muestran, sin embargo, que descendió en Baleares un 35%.
A mediados de marzo de hace un año se declaró el primer estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus, que supuso una paralización inmediata de casi todas las actividades económicas y explicaría el alza registrada este año.
No obstante, febrero ya marcó una cambio de tendencia y una recuperación de la licitación pública, toda vez que esta cayó un 4% en los dos primeros meses del año, dato que contrasta con la caída del 23% que experimentó el sector en el conjunto del año 2020.
La Administración General sigue liderando las alzas, con un 202% más de licitación, frente a los ayuntamientos, que a principios de año eran los que encabezaban el crecimiento, aunque siguen siendo las entidades que más importe licitan.
En la Administración General, el Ministerio de Transición Ecológica acumula 538 millones de euros licitados, un 412% más, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana 3.112 millones, un 238 más. Los ayuntamientos lograron incrementar el importe licitado un 52%, hasta los 5.250 millones de euros, y las Comunidades Autónomas un 56%, hasta 4.000 millones.
Transportes
Dentro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Adif fue el principal licitador, con 2.152 millones de euros en los últimos 12 meses, un 140% más, mientras que Aena licitó 389 millones, un 45% menos.
El Departamento que lidera Teresa Ribera también incrementó todas sus partidas: la de Costa y Mar un 2.000%, las Sociedades Estatales de Agua un 235%, las confederaciones Hidrográficas un 159% y la Dirección General del Agua un 69%.
La explicación de estas tasas tan altas se debe al bajo o prácticamente nulo nivel de licitación del año pasado en contraste con los primeros meses de este año, cuando se licitaron varias depuradoras o actuaciones en ríos.
Canarias a la baja
Las regiones que aumentaron la licitación desde enero fueron Castilla-La Mancha, un 383% más; Aragón, un 348% más, Extremadura, un 348%; Cantabria, un 234% más; Asturias, un 227% más; Andalucía, un 217% más; País Vasco, un 184% más; Murcia, un 102% más; La Rioja, un 87% más; Navarra, un 70% más; Galicia, un 58% más, Comunidad Valenciana, un 44% más; y Cataluña, un 39% más
Por el contrario, las únicas que la disminuyeron fueron Canarias, un 54% menos; Baleares, un 35% menos; Castilla y León, un 25% menos; y Madrid, un 2,1% menos.
Temas:
- Obra Pública
Lo último en Economía
-
ASIMA, CEPE y FEBAPE insisten en que la colaboración público-privada es imprescindible
-
Tres emprendedores de prestigio en innovación tecnológica en la ‘Tramuntana Tech Talks’ de Mallorca
-
Carmen Planas en la décima Gala del Empresario en Mahón: «Diversificar no es decrecer, es crecer mejor»
-
Éstos son los supermercados y centros comerciales que abren el 1 de noviembre en Mallorca
-
Las familias de Baleares no pueden ahorrar: la mitad de los sueldos va a pagar el alquiler de un piso
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»