Leonardo da Vinci protagoniza en Ibiza mucho más que una exposición
Se trata del proyecto 'Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta'
Está organizado por la Fundación "la Caixa", en colaboración con el Ayuntamiento de Ibiza y la Autoridad Portuaria de Baleares
Esta experiencia presenta al hombre del Renacimiento desde una perspectiva innovadora
La concejal de Archivo, Normalización, Cultura, Patronatos y Biblioteca del Ayuntamiento de Ibiza, María de Carmen Domínguez; la delegada de la Fundación «la Caixa» en Baleares, Cristina Antich; el subdirector de Autoridad Portuaria de Baleares, Santiago Alejos; la directora de Área de Ibiza y Formentera de CaixaBank, Gaëlle Le Dour, y la comisaria de la exposición, Érika Goyarrola, han inaugurado este jueves Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta, que nos acerca a su figura más allá del genio, para centrarse en su disparo más esencial: la curiosidad insaciable.
La Fundación «la Caixa», el Ayuntamiento de Ibiza y la Autoridad Portuaria de Baleares trabajan para acercar la cultura y el conocimiento a públicos de todas las edades y todos los niveles de formación. Entre sus acciones culturales, la Fundación «la Caixa» organiza numerosas exposiciones itinerantes en las ciudades y en los municipios que no disponen de un centro Caixaforum propio, con la voluntad de contribuir a la sensibilización ciudadana a través de contenidos artísticos, científicos y sociales.
Además, con su programa Arte en la Calle, la Fundación «la Caixa» quiere convertir el espacio público en un museo a cielo abierto.
Ahora, las entidades presentan, con la colaboración del Ayuntamiento de Ibiza, la Autoridad Portuaria de Baleares y del Château lleva Clos Lucé-Parco Leonardo da Vinci, un proyecto diferente de una simple exposición. Entendido como una experiencia para los visitantes, combina el espectáculo audiovisual, la exhibición en la calle de maquetas a escala real, varios juegos y la realidad aumentada, para conectar una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad con nuestra vida cotidiana.
Leonardo da Vinci fue pintor, escultor, dibujante, ingeniero, arquitecto, urbanista, naturalista, anatomista, músico, filósofo e inventor; un auténtico polímata las ideas del cual continúan siendo, quinientos años después, modernas y premonitorias.
Pasó los últimos tres años de su vida en Francia, donde sirvió el rey Francisco I como ingeniero real. Hoy, el castillo donde vivió en la localidad de Amboise, el Vallado Lucé, acoge el Parque de Leonardo da Vinci y es un centro de referencia para el conocimiento y la divulgación de su legado. Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta ha contado con la colaboración de este prestigioso centro para la creación del proyecto, y con el asesoramiento científico del historiador Pascal Brioist.
La creatividad de Leonardo da Vinci nace de una inquietud intelectual, de una curiosidad universal y de una capacidad de admiración heredada de la infancia. Leonardo llegó al conocimiento de una manera diferente a la de sus contemporáneos, puesto que lo hizo a través de un método basado en la observación, la experimentación y la analogía, que ponía en cuestión las teorías inmutables y las ideas aprendidas.
Así, Leonardo da Vinci. Observa. Cuestiona. Experimenta quiere conectar esta misma metodología de trabajo de Da Vinci con nuestra vida cotidiana, mediante un lenguaje contemporáneo y próximo al público más joven, con el objetivo último de estimular la creatividad y fomentar la curiosidad.
Para hacerlo posible, la Fundación «la Caixa» trabajó dos años y medio en el proyecto antes de presentarlo al público. Y ha estado necesario el trabajo de un equipo pluridisciplinar formado por expertos Leonardo da Vinci, arquitectos, ingenieros, guionistas, realizadores audiovisuales y especialistas en diseño, en programación de juegos multimedia y en realidad aumentada.
El resultado es una sorprendente experiencia que se desarrolla en dos espacios diferenciados: uno de interior y otro de exterior.
Lo último en Cultura
-
Una velada con ‘grandeur’ en Pollença: l’Orchestre de l’Opéra Royal de Versailles y la soprano Sonya Yoncheva
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Pollença 2025: Shostakovich bien presente en la cuota española del Festival
-
Es Jardí se despide esta semana con la última Bresh y el ‘Closing Party’ con Children of the ’80s y Ryan Paris
-
Jaume Anglada pasa a planta tras más de dos semanas en la UCI
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’