Jóvenes empresarios de Baleares trasladan a Bruselas su inquietud por los fondos europeos
Una representación de la Asociación de AJE y ASIMA Jóvenes han mantenido varias reuniones en el Parlamento Europeo
Planas: "La burocracia es excesiva, los fondos se están quedando en gasto público y no en ayudas para pymes"
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, y el vicepresidente de la patronal balear y presidente de ASIMA, Francisco Martorell, han liderado una expedición compuesta por las direcciones de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Baleares y de ASIMA Jóvenes, que han trasladado a diferentes organismos europeos en Bruselas su inquietud por el escaso acceso a los fondos europeos por parte de las pequeñas y medianas empresas.
Durante dos jornadas han podido reunirse con varios eurodiputados y asesores del Parlamento Europeo y también con la delegación en la capital belga de la CEOE, informa CAEB en un comunicado.
Tras sendas reuniones con el eurodiputado portugués José Manuel Fernándes (Grupo PPE) y con el asesor de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, entre otros, la delegación empresarial balear constató lo que se viene denunciando desde hace meses desde las patronales. Los fondos europeos no están llegando a las empresas porque hay muchísima burocracia y al final se están quedando en gasto público y no en una ayuda para las innovación y la digitalización empresarial», aseguró Carmen Planas.
La presidenta de CAEB afirmó que en Bruselas «saben que el dinero no está llegando a donde tiene que llegar; saben de la realidad de España, pero depende del Gobierno y las CCAA que estos fondos lleguen a las empresas».
Desde CEOE confirmaron a Planas que «apenas el 10% de los primeros 24.000 millones de euros que ha recibido España ha acabado de forma directa en las empresas». Además, hasta la fecha sólo han llegado a España el 25% de las ayudas anunciadas. «Seguiremos reclamando que las pymes tengan acceso a estos fondos porque son las que más lo necesitan y las que más complicado lo tienen para acceder a la financiación», señaló Planas.
Por su parte, el presidente de ASIMA, Francisco Martorell, pudo constatar de primera mano «la situación de estos fondos, trasladamos también los problemas que están sufriendo los empresarios de las Islas. Nos han explicado y razonado por qué no llegan los fondos a las empresas”.
«Necesitamos que las ayudas se aceleren»
Finalmente, el presidente de AJE Baleares, Gori Jaume, tildó de «muy importantes y clarificadoras las reuniones que hemos mantenido en Bruselas, hemos transmitido la necesidad de que estas ayudas se aceleren, que las instituciones europeas hagan presión sobre el Gobierno de España y los ejecutivos autonómicos para que sean las empresas y, especialmente las pymes, las que reciban estos fondos que son muy necesarios para la recuperación económica».
La expedición balear ha tenido también tiempo para visitar la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) en Bruselas, compartiendo con el equipo de la patronal especializado en asuntos internacionales todas estas preocupaciones.
Aparte de los fondos europeos, la situación de las pymes o el problema de la inflación y las consecuencias del conflicto en Ucrania, los jóvenes empresarios de Baleares se han interesado asimismo por la financiación y ayudas al sector digital, ya que este tipo de proyectos están despertando cada vez más interés y repercusión entre los jóvenes emprendedores del archipiélago.
Finalmente, durante su estancia en Bruselas, los jóvenes empresarios han podido visitar y conocer por dentro el funcionamiento del Parlamento Europeo y visitar la exposición Gregorio Ordoñez, la vida posible, presentada esta semana en la institución continental.
Temas:
- Baleares
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
Casi la mitad de los trabajadores de la hostelería en Baleares son de origen extranjero
-
CaixaBank y CAEB renuevan su convenio para impulsar la competitividad empresarial en Baleares
-
Los hoteleros de Playa de Palma aplauden que el Govern incentive la reconversión de la planta hotelera
-
Los comités científicos de Mercadona se reúnen para abordar avances en seguridad alimentaria
-
Prohens activa un plan de choque de seis millones para hacer frente a los aranceles
Últimas noticias
-
GP de Arabia Saudí de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en vivo la carrera
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas