OkBaleares

Los ‘fichajes estrella’ del PP, Gil y Sáenz de San Pedro, prometen luchar por la sanidad y la industria

Los dos independientes que ha fichado Marga Prohens para la candidatura al Parlament, Cristina Gil y Alejandro Sáenz de San Pedro, han expresado su coincidencia con el programa del partido y han prometido aportar sus experiencias y conocimientos a favor de los ciudadanos de las Islas. La catedrática de Derecho Civil Cristina Gil se ha referido a dos temas que considera prioritarios y que son la situación de la sanidad y la inseguridad jurídica que sufre Baleares. Por su parte, el empresario Sáenz de San Pedro pretende aportar su experiencia de 20 años en el sector industrial.

Los dos independientes de la candidatura del PP al Parlament balear han sido presentados este martes a la prensa por la presidenta del partido, Marga Prohens, quien ha destacado la «valentía de las dos personas independientes que han aceptado el reto de trabajar desde la política a favor de los ciudadanos de las Islas». «Son dos profesionales de la sociedad civil que pueden aportar mucho y que han aceptado entrar en la candidatura cuando no necesitan para nada vivir de la política», ha añadido.

Prohens ha defendido los dos perfiles independientes que ha incorporado a su lista electoral y ha augurado que «los nervios del PSOE serán muy malos de aguantar». «Que el Partido Socialista haga una rueda de prensa para criticar las personas que desde la sociedad civil se incorporan a un partido político demuestra la línea en la que está», ha lamentado la líder popular en la rueda de prensa celebrada este martes para presentar a sus candidatos independientes al Parlament.

Con los nervios del PSOE , Prohens se refería a la rueda de prensa ofrecida por  el coordinador del Comité Electoral de los socialistas, Cosme Bonet, que ha afirmado que las listas del PP en Baleares «están bajo la mirada de aquellos que dirigían el partido años atrás porque podemos ver como personas del gobierno de Cañellas, Matas o Bauzá forman parte de esta candidatura, por lo tanto, no son propuestas nuevas o renovadas».

Bonet ha añadido que el PP tiene posturas que van en la misma línea que las propuestas de Vox. «Me parece peligroso lo que hace el Partido Socialista, que diga que la política se tiene que abrir y después sea tan endogámico. Es un partido desconectado de la calle, capaz de manipular y tergiversar», ha insistido Prohens, quien ha pedido al PSIB «que deje de presentar la lista y, al menos, presente su programa», al tiempo que ha ironizado con que el anuncio de candidatos socialistas «será como Son Dureta, lo presentarán seis o siete veces».

Sáenz de San Pedro, director de Asima y número dos de la candidatura del PP, ha considerado, con la mirada puesta en la sociedad civil, que de otra forma», en relación al gobierno de los últimos ocho años en Baleares.  «Siempre he dicho que la política son asuntos de los ciudadanos, no de los políticos», ha reivindicado el candidato, quien ha manifestado que «el empresario tiene que ir unido a políticas de sostenibilidad» y también se ha detenido en la importancia de la conciliación laboral y familiar.

Por su parte, Cristina Gil, la número siete, se ha centrado más en el ámbito de la educación y la sanidad, que ha presumido de conocer. Sobre el primero, ha interpretado que «la educación debe ir hacia el trabajo, el esfuerzo y el compromiso, y que ningún alumno, por falta de medios económicos, se quede atrás», informa Europa Press.

En cuanto a la sanidad, pese a reconocer que «la pandemia no ha sido fácil de gestionar», ha resaltado que «se ha puesto de manifiesto la fuga de profesionales» o una «situación de sobrecarga laboral extrema», y ha instado a reforzar la Atención Primaria o a atajar la salud mental. «Hay mucho por hacer».