La economía balear creció un 10,7% en 2022 y repuntará otro 3,1% este año gracias al turismo
Las Islas han sido la única comunidad de España que ha crecido los dos últimos años por encima del 10%, doblando el crecimiento nacional
Registrarán una reducción de la tasa de paro, que se situará en el 8,9% en 2023 y en el 7,4% en 2024
El Govern de Armengol se reafirma en que sobran turistas en Baleares y estudiará como reducir su número
La economía balear ha crecido un 10,7% en 2022 y crecerá otro 3,1% este año, doblando el crecimiento nacional, con el sector turístico como clave de este incremento, según ha informado este martes el director de la Territorial Este de BBVA, David Conde, durante la presentación del informe Situación Baleares 2023.
Conde también ha destacado que Baleares ha sido la única comunidad de España que ha crecido durante los dos últimos años por encima del 10% «y además lo ha hecho doblando el crecimiento de la economía nacional», ha enfatizado.
Ha indicado que este crecimiento viene acompañado de creación de empleo, por lo que ha estimado que se crearán 39.100 puestos de trabajo en Baleares, una media de 20.000 nuevos puestos al año, lo que conllevará una reducción de la tasa de paro, que se situará en el 8,9% en 2023 y en el 7,4% en 2024.
Para 2024, se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) aumente un 3,2%, solo dos décimas menos de lo esperado para el conjunto del país. Pasados estos dos años, el crecimiento se irá ralentizando. Así, si se confirman las previsiones, será en 2024 cuando el archipiélago recupere el nivel de PIB previo a la pandemia.
Conde ha calificado estos datos como «muy positivos» y ha expuesto que son una muestra de la recuperación de la comunidad tras la pandemia, especialmente del sector turístico. También ha destacado como motivos de este dinamismo económico el auge del sector servicios, asociado al desconfinamiento, la reducción de la incertidumbre sobre la provisión y el coste de la energía, y el avance en la desestacionalización del turismo, recoge la agencia Europa Press.
Respecto al mercado laboral, el economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, ha manifestado que, aunque los cambios en la legislación laboral han aumentado el peso de los contratos indefinidos, el 40% de los nuevos contratos todavía son temporales, un 29% menos que en el conjunto nacional.
Respecto a la vivienda, Cardoso ha explicado que se ha dado una ralentización ocasionada por un desajuste entre la oferta y la demanda tras la pandemia en Baleares, algo atípico dentro de la economía nacional.
El economista ha indicado que el año pasado se compraba un 20% más de vivienda que al inicio de la pandemia pero que, sin embargo, la oferta se ha mantenido un 30% por debajo de los niveles prepandemia, razón por la que se explica la subida de los precios de vivienda.
Además, Cardoso ha puntualizado que la importancia que tiene el mercado de segunda residencia en Baleares también presiona al alza el precio de la vivienda. «Hay que ver cuanta vivienda sin utilizar hay y crear un entorno estable para que la gente pueda invertir en oferta de vivienda», ha afirmado.
Según el informe, las operaciones asociadas a la compra de vivienda por parte de los extranjeros aumentaron durante los nueve primeros meses de 2022 en un 29% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que ha elevado hasta el 37,5% el total de operaciones, el más alto del país.
Lo último en Economía
-
Un total de 26.000 contribuyentes se han beneficiado de la bajada de impuestos de Prohens en Baleares
-
CAEB traslada al presidente de AENA su preocupación por las obras del aeropuerto de Palma
-
ABEMAC se reúne con el Consell de Mallorca para reforzar el papel del sector logístico en la construcción
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
Últimas noticias
-
Vecinos de Torre Pacheco: «Los más violentos son los menas, a esos sí hay que deportarlos»
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
Domingo, el anciano apaleado de Torre Pacheco: «Me dieron una paliza que no fue normal»
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
El PP advierte al Parlament: «No permitimos tutelas de Cataluña, hasta ahí podiamos llegar»