La cesta de la compra ya es un 34,7% más cara en Baleares
Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) alerta en un comunicado de que la situación "es muy grave"
Este aumento "dificulta enormemente que las familias puedan llegar a final de mes"
La economía de Baleares entró en julio en una fase de desaceleración
La economía balear se sitúa un 9,1% por debajo de los niveles de actividad prepandémicos, según la CAEB
Mientras al Govern de Francina Armengol vive en su castillo de cuento de hadas regando al pancatalanismo de dinero e invirtiendo ingentes cantidades de recursos públicos en propaganda, la realidad en Baleares es mucho más deprimente. Según denuncia en un comunicado la Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal) la cesta de la compra se ha encarecido casi en un 35% en las islas en lo que va de año lo que, según ellos, «dificulta enormemente que las familias puedan llegar a final de mes».
Consubal denuncia un aumento exponencial de alimentos básicos con son el aceite de girasol (75,17%), los huevos (31%) o la leche (24%), así como la pasta o el arroz, con un incremento del 14 y del 23 por ciento, respectivamente, y advierte que consecuencia de ello » repercute en la alimentación, al primar el precio de los artículos por encima de la calidad».
Ante el inminente regreso al colegio, la Asociación de Consumidores prevé un otoño y un invierno «muy complicados» no sólo por el aumento de los precios de los bienes de consumo, sino también por el repunte de los tipos de interés. Según Consubal vienen «épocas complicadas, porque al incremento de los precios de bienes y servicios de primera necesidad se une la subida de los tipos de interés de las hipotecas, alquileres y electricidad».
Hay que recordar que, pese a los buenos resultados aparentes, la economía de Baleares ha entrado en una fase de desaceleración. Así lo muestra la actualización de agosto del Índice Económico del Círculo de Economía de Mallora, cuyos indicadores muestran que la actividad económica siguió fuerte en el mes de junio y registrando crecimientos en el 85% de los indicadores, aunque la mitad de ellos pierde impulso.
Según esta tendencia, todo apunta a que la economía del archipiélago entró en el séptimo mes del año en una fase desaceleración. En conjunto, los indicadores muestran que la coyuntura económica de las Islas presenta un escenario de crecimiento intenso, aunque se espera que este incremento sea cada vez menor.
En este sentido, hay que destacar que la economía balear se sitúa un 9,1% por debajo de los niveles de actividad prepandémicos, según el informe de Evolución Económica correspondiente al primer trimestre de 2022 publicado este jueves por la CAEB, que indica también que la economía de las Islas experimentó un crecimiento del 13,9% los primeros tres meses del año.
Lo último en Economía
-
El Palma International Boat Show supera por primera vez los 300 expositores
-
Son Vida y alrededores de Santa Maria, Santanyí y Pollença, zonas más demandadas para propiedades de lujo
-
ASIMA renueva los cargos de su Junta Coordinadora
-
La Cofradía de Pescadores organiza la primera Fira de la Sardina de Palma del 15 al 18 de mayo
-
Mallorca esquivará el cierre masivo de tiendas de Benetton
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»