Hallan en Benalmádena la tumba de una mujer romana que vivió hace 1.500 años
Los primeros estudios datan el descubrimiento entre los siglos V y VII d. C.
Es el primer enterramiento romano del que se tiene constancia científica en la ciudad
Los trabajos de consolidación y restauración para la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Los Molinillos, en Benalmádena (Málaga), han permitido dar un impulso a la investigación del pasado romano de la ciudad con el hallazgo de una tumba de una mujer que vivió hace unos 1.500 años, según los primeros estudios.
Así lo han dado a conocer desde el Ayuntamiento benalmadense, detallando además que estos trabajos de rehabilitación y estudios técnicos en el yacimiento avanzan a buen ritmo bajo la supervisión de la concejal de Cultura, Jésica Trujillo, y del equipo técnico municipal.
Los restos de la tumba, tras los primeros trabajos antropológicos de campo, apuntan a que se trataría de una mujer, previsiblemente de mediana edad, que debió ser enterrada en este espacio entre los siglos V y VII d. C. Las primeras indagaciones tras el hallazgo apuntan a que responde a la época en la que la fábrica de salazones de esta villa romana ya no estaba en uso.
La localización de esta inhumación permite ahora, según explican los técnicos, plantear la hipótesis de que este espacio de la villa en época tardía pudo funcionar como zona de cementerio. Este enterramiento es el primero del que se tiene constancia científica en Benalmádena, que sería de época romana.
Desde el Ayuntamiento también señalan que, una vez se confirmen todos los trabajos, se irán conociendo más detalles de objetos y artesanía que han ido apareciendo en la zona, gracias a este proyecto de puesta en valor de un enclave único en la Costa del Sol, cuya rehabilitación e impulso serán claves para entender el pasado de la ciudad.
De momento, y gracias a las diferentes actuaciones relacionadas con la retirada de algunos elementos contemporáneos que enmascaraban parte del yacimiento romano, el Ayuntamiento informa de que se ha podido mejorar el conocimiento de diferentes estructuras localizadas en las excavaciones arqueológicas de hace 20 años.
Así, se permite ahora realizar «una interpretación más certera de cómo funcionaba esta fábrica de producción de aceite en el siglo I, localizándose incluso una nueva canalización de la decantación del aceite, y posteriormente remodelada a centro de elaboración de salazones que, según las investigaciones, estuvo en uso entre los siglos III y V d. C.», explican los técnicos responsables de estos trabajos.
Como rige la legislación autonómica de la Junta de Andalucía, una vez terminados los trabajos, informes detallados y estudios, todos los materiales arqueológicos, cerámicos u otros, así como los restos óseos de este enterramiento romano deberán ser entregados al Museo Provincial de Málaga para su custodia.
No en vano, cabe recordar que los trabajos arqueológicos y de restauración impulsados por el Ayuntamiento de Benalmádena avanzan a buen ritmo y en breve este yacimiento podrá ser visitado a través de un sistema de pasarelas, acompañado de una iluminación adecuada al enclave, que revitalizará todo este entorno que simboliza siglos de historia del municipio.
El visitante podrá conocer también la fábrica romana, tanto de aceite como de salazones, pertenecientes a la lujosa villa romana de Benalmádena Costa, conocida como Benalroma. Este enclave se revitaliza para acompañar al recién inaugurado Centro de la Historia como un nuevo recurso y reclamo cultural y turístico sin precedentes en la región.
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
El Mallorca hace oficial el fichaje de Jan Virgili hasta 2029
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
Fue la estrella de ‘Melrose Place’ y desapareció: la impactante nueva vida de la actriz lejos de Hollywood