Demografía a la baja: Andalucía suma 2.500 más defunciones que nacimientos en el cuarto trimestre de 2022
Vox lleva al Congreso el debate sobre «el suicidio demográfico de España»
Inmigrantes ilegales suplen la caída de nacimientos en Andalucía: 20% nacidos menos y 40% irregulares más
Andalucía registró en año de pandemia 14 suicidios en menores de 15 años y 300 en jóvenes de 15 a 29
Andalucía registró durante el cuarto trimestre de 2022 un total de 18.618 defunciones y 16.177 nacimientos, lo que arroja una diferencia demográfica negativa de 2.441 personas, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Ieca) y que puede consultar aquí. En este periodo se contabilizaron también 8.615 matrimonios.
Los citados datos suponen un descenso del 5,7% en defunciones y del 4% en nacimientos. En este trimestre se produjeron además 15.984 partos, de los que el 1,5% fueron múltiples (233 dobles y 4 triples).
Estos partos dieron lugar a 16.177 nacimientos (nacidos vivos), de los que algo más de la mitad (51,1%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 53,1% de los nacimientos correspondieron a madres no casadas (frente al 53% en el mismo trimestre de 2021).
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.014 y supusieron el 18,6% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 39,3% y 27,6% respectivamente.
La edad media de las madres fue de 32,8 años. En el 33,5% de los nacimientos las madres tenían una edad comprendida entre los 30 y los 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 28,3%.
En cuanto a las defunciones, el 51,2% fueron hombres. El 69,2% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (19,5%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia tanto entre las mujeres (22,6%) como entre los hombres (16,6%). Las defunciones de extranjeros representaron el 4,7% del total.
El 40,2% de las defunciones correspondieron a personas viudas, seguido del 39,3% que representaron las personas casadas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (55,6%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (61,3%).
De los 8.615 matrimonios -un aumento del 10,7% respecto al último trimestre de 2021- inscritos en Andalucía, 275 fueron entre personas del mismo sexo (3,2% del total). El 60% de estas uniones fueron entre mujeres. El 12,8% de los matrimonios (1.102) correspondieron a uniones en las que algún cónyuge era extranjero.
Lo último en Andalucía
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Bormujos hace llegar la playa a Sevilla: Vox logra impulsar un megaproyecto que creará 2.400 empleos
-
Una campaña marroquí pide «expulsar a España» de Ceuta y Melilla y llama a «desobedecer» en nuestro país
-
Así atraca un inmigrante a punta de cuchillo a la dueña de una tienda en Macael: «Dame todo, rápido»
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU