Andalucía, más enamorada: las separaciones caen un 17% en el primer trimestre de 2020
Los tres primeros meses de 2020 fueron notablemente mejores que el primer trimestre del año pasado en lo que a las relaciones amorosas se refiere. Y es que el número de demandas de disoluciones matrimoniales -separaciones y divorcios, tanto de mutuo acuerdo como no consensuados- se redujo casi un 17% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de 2019, un dato que confirma la tendencia a la baja que se mantiene desde los últimos años.
Los datos, incluidos en el informe elaborado por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), muestran que en el primer trimestre de 2020 como consecuencia de la crisis sanitaria y la declaración del estado de alarma se contabilizaron sólo hasta el 14 de marzo y no hasta el día 31, y destacan importantes disminuciones interanuales en todas las formas de disolución matrimonial.
Las 2.272 demandas de divorcio consensuado son un 14,4% menos que las presentadas en el primer trimestre de 2019 y las 2.179 demandas de divorcio no consensuado son un 17,6% menos. Por lo que respecta a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 102, han disminuido un 14,4% respecto al mismo trimestre de 2019, y las 87 no consensuadas representan un 28,7% menos que las presentadas el año anterior.
El número de demandas de nulidad en Andalucía es de siete, una más que las presentadas en el primer trimestre de 2019 (seis). Así pues, el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en las Islas Baleares, 6,6; Comunidad Valenciana, 6,5; La Rioja, 6,2; Andalucía y Cantabria, 5,9; y Asturias, Cataluña y Murcia, 5,8. Todas superan la media nacional, que es de 5,7. Las proporciones situadas por debajo de la media nacional se han dado en Castilla y León, 4,6; País Vasco, 4,9; Madrid, 5,1; Navarra, 5,2; y Aragón, 5,3.
Medidas
En Andalucía, todas las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, han mostrado disminuciones interanuales respecto al primer trimestre del año 2019. Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 458, se han reducido un 15,5% y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, en total 1.781, lo han hecho un 10,2% respecto al mismo trimestre de 2019.
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 970, han tenido una disminución interanual del 10,3%, mientras que las no consensuadas, 1.488, han mostrado una disminución del 17,1%.
Lo último en Andalucía
-
Crece el entorno corrupto de Montero: un ex alto cargo suyo implicado en la trama de Aznalcóllar
-
La Policía hace estallar una mochila junto a la Cumbre de la ONU en Sevilla ante la sospecha de bomba
-
Las redes destrozan a la islamista Hamed tras posar con una camiseta feminista para reivindicar el hiyab
-
Dos inmigrantes marroquíes abandonan a un familiar menor de edad en Granada para conseguir ayudas
-
El PSOE andaluz sale de su cueva: «Sánchez ya ha pedido perdón, ¿lo va a pedir Juanma Moreno?»
Últimas noticias
-
González-Bueno: «El accionista del Sabadell que acuda a la OPA de BBVA no cobrará el dividendo de TSB»
-
Tercermundismo en Barajas: miles de viajeros atrapados por la falta de policías en los controles
-
La preocupación de Compromís en pleno estallido de la trama del PSOE: derogar un decreto de 1707
-
Miguel Tellado será el secretario general del PP y Ester Muñoz la nueva portavoz en el Congreso
-
Una conductora sin carnet provoca un incendio con un coche sin seguro en la Playa de Palma