Los 13 detenidos en Melilla, Granada y Nador por su vinculación a Daesh ya tenían nacionalidad española
Los tres yihadistas de Granada pedían en redes atentar contra Francia por caricaturizar a Mahoma
Los musulmanes exigen la cesión municipal de un pabellón en Sevilla para crear una gran mezquita
Indignación en Sevilla: una comunidad islámica amenaza con convertir una histórica ermita en mezquita
La operación antiyihadista llevada a cabo por la Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad Territorial (DGST) de Marruecos ha dejado ya diez detenidos en Melilla y uno más en Granada, así como otros dos arrestados en Nador. Todos ellos están investigados por su presunta relación con la organización terrorista Estado Islámico (Daesh). La operación, que continúa abierta, está coordinada del lado español por la Audiencia Nacional, concretamente por los juzgados centrales número dos y cinco. Según informan fuentes policiales, todos los detenidos en territorio nacional son de nacionalidad española.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que la operación pone en valor la «eficacia» de la Policía Nacional en colaboración con otras agencias, entre ellas Europol. En este sentido, ha subrayado que Marruecos es un «socio absolutamente estratégico».
«No nos precipitemos en valorar la peligrosidad de la célula desarticulada, lo importante es que tenemos unas Fuerzas de Seguridad absolutamente volcadas en prestar seguridad», ha dicho en declaraciones a la prensa tras el acto por el Día de la Policía Nacional organizado por la Jefatura Superior de Madrid.
La Oficina Central de Investigación Judicial (BCIJ), el órgano antiterrorista de Marruecos, adelantó en un comunicado remitido a la agencia MAP que la operación deja al menos dos individuos arrestados en la ciudad de Nador.
Los registros efectuados permitieron también la incautación de material informático en forma de teléfonos móviles, tarjetas SIM, un ordenador y soportes digitales.
Desde la oficina antiterrorista de Marruecos han destacado que la operación se enmarca en las buenas relaciones de cooperación entre los servicios de seguridad de ambos países.
Según los datos preliminares de la investigación, los miembros de esta célula terrorista hacían apología del terrorismo extremista mediante la difusión de discursos y contenidos digitales a través de sistemas informáticos o de comunicación, con el objetivo de reclutar y alistar a personas para unirse a organizaciones terroristas.
Los sospechosos también difundían discursos extremistas que incitaban a terceros a unirse a organizaciones terroristas. Las pesquisas policiales apuntan a la conexión de los arrestados con un emir que tenía vínculos con otra célula desmantelada en diciembre de 2019 en Madrid y la ciudad de Nador.
Lo último en Andalucía
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga