José Martínez: “Ha habido un retroceso de 20 años a nivel de empleo y facturación”
Desde que comenzara la pandemia en marzo de 2020, se han producido pérdidas millonarias en nuestro país en las actividades de restauración. Basta mirar las cifras: se han cerrado cerca de 100.000 locales y, como nos indica José Martínez, empresario de la restauración propietario del conocido Madrid Oyster Bar, “ha habido un retroceso de 20 años a nivel de empleo y facturación, especialmente para las barras que lo hemos tenido y lo tenemos más difícil”.
La supervivencia de bares y restaurantes en el último trimestre de 2020 respecto a las que había en el primero era del 70,4%, con una tasa neta de crecimiento negativo en el período de -6,7%.
En el tercer trimestre de 2021 el porcentaje de supervivencia de las empresas respecto a las que había en el primero era de un 84,4%.
En 2022, está mejorando; pero todavía falta. Los locales cuya actividad depende de una barra. Su actividad en ellas ha quedado prohibida durante, prácticamente dos años; ahora que está permitido consumir en la barra, los bares nos cuentan que la gente todavía tiene cierto recelo.
Visitamos una de las barras de moda en la capital por sus productos gourmet para conocer su día a día.
Aprovechamos para conocer cómo les ha afectando la huelga de transportes que comenzó hace dos semanas. Tras 14 horas de negociación, las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera aceptaron en la madrugada del viernes la última propuesta de medidas presentada por el Gobierno, que supone un paquete de más de 1000 millones de € y que incluye las siguientes medidas:
- Bonificación de 20 cts/litro del gasoleo, gasolina, gas y del adblue (15 cts por parte del Estado y 5 cts por parte de las petroleras) al menos hasta el 30 de junio.
- Ayudas directas a los transportistas tanto de mercancías como de viajeros en las siguientes cuantías por cada vehículo (1250 € camión, 950 € autobús, 500 € furgoneta, 300 vehículo taxi, vtc y ambulancia).
- Se duplica el presupuesto destinado a las ayudas al abandono de la actividad de los transportistas de mayor edad.
- Ampliación de los plazos de vencimiento y carencia de los créditos ICO y creación de una nueva línea de crédito ICO.
- Elaboración antes del 31 de julio de un proyecto ley de aplicación de los principios de la ley de cadena alimentaria al sector transporte así como de limitación de la subcontratación.
- Devolución mensual del gasoleo profesional al transporte.
- Agilización en la devolución a los transportistas por parte de Hacienda del centimo sanitario declarado ilegal en su día.
Pero la plataforma convocante no estuvo en la mesa de negociaciones y no se dio por aludida, así que continúan los paros, las movilizaciones y las concentraciones.
José Martínez se muestra preocupado por el posible desabastecimiento que puede sufrir de pescados y mariscos a partir de mañana lunes.
Lo último en Actualidad
-
Palo confirmado a los conductores profesionales: adiós a la jubilación anticipada
-
Una esquizofrénica dictadura
-
El invierno es ideal para esta ruta de senderismo en Canarias: paisajes volcánicos que quitan el hipo
-
Ni Conil ni Chipiona: el pueblo más bonito de Cádiz según Alejandro Sanz es éste
-
El inesperado pueblo de Canarias con nombre vasco que alberga toda una metrópolis hispánica
Últimas noticias
-
Horario y premios del Sorteo Extraordinario de San Valentín de Lotería Nacional 2025
-
San Valentín, del flechazo a la realidad
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 12 de febrero de 2025?
-
El futuro de Koke está en las manos del Cholo Simeone
-
El invento de Lidl con el que tu casa será el sitio más seguro y sin gastar apenas dinero