Éstos son los rasgos de los negacionistas
A raíz de esta pandemia han surgido diversos grupos algunos de los cuales ya estaban instaurados antes. Están los antivacunas, los que creen que el virus está elaborado y se escapó de algún laboratorio chino, etc. Y en estos ha ganado protagonismo la figura de los negacionistas que se han hecho populares por sus manifestaciones en todo el mundo. Niegan esta pandemia y el virus, veamos los rasgos de los negacionistas por si conoces a alguien y no estás seguro de si lo es.
Dentro de este grupo y tal como establecen desde Grupo Laberinto, hay personas muy críticas con la gestión de la crisis a personas que niegan la existencia del virus. Explican que esta corriente no en absoluto nueva.
Mecanismo de defensa, negación
Según los psicólogos, este grupo de personas pueden arrastrarse por un mecanismo de defensa relacionado con la negación: “esto no puede estar pasando”. La negación es un proceso inconsciente que no permite que tenga lugar la aceptación, lo que puede desbocar en una psicopatología o poner en riesgo a otras personas.
Control
Para Grupo Laberinto, entre los rasgos de los negacionistas está el buscar una explicación a lo que sucede siendo una manera de conseguir cierta sensación de control. Esto de alguna manera les ayuda a reducir o eliminar la preocupación y la angustia de la situación actual.
Gran preocupación
El exceso de emociones puede generar psicopatologías tales como la hipocondría, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia, etc. Esto sucede en muchas personas y puede ser peligroso en el caso de los adultos que, sin querer, pueden transmitirlo a los niños.
¿Seguridad?
Pues parece que no es así. Los expertos comentan que las personas que no han experimentado el virus de cerca piensan que la gravedad del asunto no es como lo pintan ya que sus vidas no se han visto alteradas. Creen que los demás son exagerados, equivocados, hipocondríacos, etc. y huyen de esta psicosis colectiva porque creen que no la hay.
Desconfianza en instituciones y otros
Algunas personas que están dentro del movimiento negacionista muestran su falta de confianza en las instituciones. Todo ello establece una importante falta de credibilidad y han generado reacciones de rebeldía frente a la autoridad.
Buscar soluciones para una buena convivencia
En Grupo Laberinto opinan que en estos momentos hay que entender las posturas de todos pero sin recurrir a la violencia o a la confrontación.
Tomar una posición extremista o fomentar el enfrentamiento social no sirve de nada y todavía crispa más la situación actual que no es nada fácil. Ellos recomiendan que lo mejor es facilitar el diálogo, buscar soluciones, mantener la calma e intentar transmitirla a los demás.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»