Los españoles ‘ahorramos’ en ropa: la moda pierde peso en la economía
La moda está perdiendo peso en España. Según datos del Centro de Información Textil y de la Confección (Cityc) y Modaes.es, la economía española apenas contempla un peso del 2,8% de la moda española, lo que supone una décima menos que los tres años anteriores. .
El ciclo de expansión de la economía española sumado a los factores de debilidad e incertidumbre en torno al sector de la moda explican este ajuste.
La edición de 2019 del informe refleja la evolución negativa de algunos indicadores, como el consumo de moda, o el estancamiento en términos de creación de empleo o exportaciones.
Pese a ello, el estudio vuelve a poner en evidencia que la moda es fundamental en la economía española, con una aportación al Producto Interior Bruto (PIB) por encima del 2,6% del sector primario, y sólo algo por debajo al 3,6% de la banca y los seguros o del 5,8% de la construcción.
Además, la moda mantiene una alta importancia en términos de generación de empleo, con una contribución en 2018 del 4,1% en el mercado laboral español y, sobre todo, en términos de exportaciones, ámbito en el que llega al 8,7% del total.
En el ámbito industrial, la evolución moderada o negativa de las magnitudes económicas y de actividad de sectores como el cuero y el calzado o la confección se vio reflejada con un descenso del valor añadido bruto aportado por la moda.
En concreto, la industria de la moda pasó del 5,1% de 2017 al 4,8% en 2018 de aportación al valor añadido bruto del sector manufacturero español, excluyendo las industrias extractivas, energía, agua y residuos.
En el ámbito de la distribución, el cambio en las preferencias de los consumidores, con un menguante presupuesto dedicado a la moda, y el ajuste en la red de establecimientos del sector se vio reflejado también en su aportación global al comercio español, según el informe.
En concreto, la moda pasó del 5,1% en 2017 al 4,8% en 2018 del valor añadido bruto de la distribución en España.
Por otro lado, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha se mantienen como aquellas comunidades autónomas que más aportan a la industria de la moda en términos de empleo, número de empresas y facturación agregada de las mismas. En términos de ventas de moda, lideran el ránking de comunidades Madrid, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.
Lo último en Actualidad
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial