Bruselas estima que la subida del SMI tendrá un impacto negativo de 80.000 empleos en dos años
La Comisión Europea calcula que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) prevista por el plan presupuestario del Gobierno, hasta 900 euros al mes, tendrá un impacto de entre 70.000 y 80.000 puestos de trabajo en la creación de empleo y elevará la masa salarial total del país en un 0,35% en el mismo plazo, según han precisado fuentes comunitarias.
Se trata de un análisis «muy preliminar» de los servicios económicos del Ejecutivo comunitario, que aportará una cifra más detallada en los informes por país que tiene previsto publicar a lo largo de febrero de 2019.
En concreto, Bruselas estima que esta medida tendrá un impacto negativo del 0,3% el primer año de implementación y del 0,2% el segundo. El efecto acumulado, explican las mismas fuentes, equivaldría a una contracción en la creación de empleo de entre 70.000 y 80.000 puestos de trabajo. En cambio, la Comisión Europea cree que el efecto del incremento del SMI aumentará la masa salarial total del país un 0,35%.
En cuanto a su impacto sobre la recaudación, el Ejecutivo comunitario estima que será menor que los 1.500 millones que calcula el Gobierno, pero no se alejará mucho. Así, Bruselas piensa que el aumento de la base mínima de cotización elevará la recaudación en unos 750 millones y que los efectos secundarios derivados la aumentarán hasta superar los 1.000 millones.
La Comisión Europea ha incluido el plan presupuestario en sus previsiones que ha presentado este jueves, en las que calcula que el déficit público del próximo año será del 2,1%, tres décimas más que el objetivo que se ha marcado el Gobierno.
En su análisis, las autoridades europeas rebajan al 0,1% del PIB el impacto conjunto de todas las nuevas medidas de ingresos y gastos incluidas en el borrador presupuestario, frente al 0,4% que calcula el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
La diferencia por el lado de los gastos se debe a que Bruselas prevé un mayor impacto presupuestario de las nuevas medidas de escolarización y de la supresión del copago farmacéutico a los pensionistas. Por el lado de los ingresos, estima que se recaudará la mitad de lo que calcula el Gobierno por las nuevas medidas de lucha contra el fraude y el 20% menos por el impuesto a los gigantes digitales y a las transacciones financieras.
Lo último en Actualidad
-
Cinco restaurantes donde comer la mejor fabada en Madrid
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 8 al 14 de noviembre de 2025
-
Mega-Charizard X y Mega-Gengar lideran el camino en Megaevolución-Fuegos Fantasmales de Pokémon
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
Últimas noticias
-
Un herido a machetazos y otro apuñalado en venganzas de bandas latinas en Madrid
-
Una madre se olvida que no había clase y deja a su hijo sólo en el patio de un colegio de Palma
-
Las autoridades gallegas piden que todos sigan estas recomendaciones para evitar ataques de la avispa asiática
-
Manuel Viso, médico, alerta sobre tomar leche: » Yo estaría criando malvas…»
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas