Milestii Mici, el paraíso del vino está en Moldavia
El vino, esa aromática bebida que puede definirse como uno de los jugos más famosos del mundo. Tinto, rosado, blanco… el vino puede clasificarse en muchos tipos, un licor que incluso es denominado como «la bebida de los dioses». Desde Okdiario hemos querido hacer un favor a todos los amantes de esta famoso elixir y por ello te ofrecemos todos los datos sobre Milestii Mici (Moldavia). Una localidad en la que el vino es esencial para sus habitantes. Destino en el que se toman las mejores decisiones, ya que siempre van acompañadas con vino.
Vino como sustento
Moldavia puede presumir de ser uno de los destinos más importantes en cuanto a la cultura vinícola se refiere. Italia, Francia e incluso España se encuentran por delante de un país en el que la fama de los vinos no pasa por sus mejores momentos. Eso sí, el país moldavo puede alardear de tener un pueblo dedicado únicamente al jugo de uvas. Estamos hablando de Milestii Mici (Moldavia), una localidad en la que sus habitantes tienen un único sustento: el vino.
Ubicado a 20 kilómetros de sur de la capital de Moldavia, podemos encontrarnos con un pequeño pueblo en el que las bodegas se extienden hasta el horizonte. Un destino en el que fue fundada en 1969 la Empresa Estatal de Calidad de Vinos del Complejo Industrial Milestii Mici con una clara misión: almacenar, conservar y madurar vinos de la máxima calidad posible.
La inmensidad bodeguera
Definida como una de las mayores bodegas del mundo, el territorio vinícola de Milestii Mici cubre al rededor de 250 kilómetros de bodegas subterráneas. Túneles, pasadizos e incluso antiguas mazmorras se han convertido en el lugar perfecto para almacenar el caldo a una temperatura de entre 12 y 14 grados y con una humedad intrínseca del 90%. Es decir, las condiciones perfectas para que pueda producirse un vino de calidad.
Cabe destacar que en el año 2005 esta bodega de Moldavia fue incluida en el Libro Guiness de los Récords por albergar la mayor colección de botellas de vino del mundo. Más de dos millones de recipientes en el que más del 70% son tintos, el 20% blancos y un escaso 10% son vinos dulces. Unos caldos que se exportan por todo el mundo y que pueden disfrutarse de forma gratuita en algunas de las visitas guiadas que organiza la propia empresa.
Lo último en Viajes
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Ni Toledo ni Barcelona: este desconocido pueblo extremeño guarda una de las juderías mejor conservadas
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
Últimas noticias
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca
-
El Barcelona se abraza al independentismo con una campaña con Òmnium, promotores del referéndum ilegal