Milestii Mici, el paraíso del vino está en Moldavia
El vino, esa aromática bebida que puede definirse como uno de los jugos más famosos del mundo. Tinto, rosado, blanco… el vino puede clasificarse en muchos tipos, un licor que incluso es denominado como «la bebida de los dioses». Desde Okdiario hemos querido hacer un favor a todos los amantes de esta famoso elixir y por ello te ofrecemos todos los datos sobre Milestii Mici (Moldavia). Una localidad en la que el vino es esencial para sus habitantes. Destino en el que se toman las mejores decisiones, ya que siempre van acompañadas con vino.
Vino como sustento
Moldavia puede presumir de ser uno de los destinos más importantes en cuanto a la cultura vinícola se refiere. Italia, Francia e incluso España se encuentran por delante de un país en el que la fama de los vinos no pasa por sus mejores momentos. Eso sí, el país moldavo puede alardear de tener un pueblo dedicado únicamente al jugo de uvas. Estamos hablando de Milestii Mici (Moldavia), una localidad en la que sus habitantes tienen un único sustento: el vino.
Ubicado a 20 kilómetros de sur de la capital de Moldavia, podemos encontrarnos con un pequeño pueblo en el que las bodegas se extienden hasta el horizonte. Un destino en el que fue fundada en 1969 la Empresa Estatal de Calidad de Vinos del Complejo Industrial Milestii Mici con una clara misión: almacenar, conservar y madurar vinos de la máxima calidad posible.
La inmensidad bodeguera
Definida como una de las mayores bodegas del mundo, el territorio vinícola de Milestii Mici cubre al rededor de 250 kilómetros de bodegas subterráneas. Túneles, pasadizos e incluso antiguas mazmorras se han convertido en el lugar perfecto para almacenar el caldo a una temperatura de entre 12 y 14 grados y con una humedad intrínseca del 90%. Es decir, las condiciones perfectas para que pueda producirse un vino de calidad.
Cabe destacar que en el año 2005 esta bodega de Moldavia fue incluida en el Libro Guiness de los Récords por albergar la mayor colección de botellas de vino del mundo. Más de dos millones de recipientes en el que más del 70% son tintos, el 20% blancos y un escaso 10% son vinos dulces. Unos caldos que se exportan por todo el mundo y que pueden disfrutarse de forma gratuita en algunas de las visitas guiadas que organiza la propia empresa.
Lo último en Viajes
-
Esta es una de las rutas senderistas más infravalorada de las islas Canarias, pero exige permiso previo
-
El castillo más infravalorado de Castilla-La Mancha es una joya árabe y Conjunto Histórico-Artístico desde el año 1982
-
El pueblo más infravalorado de Madrid esconde una muralla medieval intacta y un casco histórico de cuento
-
La palabra que jamás debes pronunciar si estás de crucero: «Silencio sepulcral»
-
Ni Altamira ni Atapuerca: la joya prehistórica española que ya es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Últimas noticias
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Un malagueño acoge por caridad a un rumano y éste se lo ‘agradece’ secuestrándole y agrediéndole
-
Un madrileño dice esto de los catalanes y se lía la mundial: «Tenéis fama…»
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»