Casi nadie la conoce: la ruta senderista más infravalorada de Castilla-La Mancha según los turistas
A este fotogénico pueblo le llaman 'La Pequeña Veneci'’ de Castilla-La Mancha
El municipio de Castilla-La Mancha que ofrece casa gratis
Lo llaman 'El Pueblo De Las Cascadas' y está en el corazón de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha esconde rutas sorprendentes que pasan desapercibidas para muchos, pero los viajeros más curiosos aseguran que esta senda es una joya oculta.
A pesar de su belleza, sigue sin recibir el reconocimiento que merece, convirtiéndose en un rincón poco conocido. Si buscas un destino diferente, lejos de las multitudes, este itinerario es perfecto para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
La ruta de Guadalajara con cascadas que alcanzan los 70 metros de altura
La ruta de las Chorreras de Despeñalagua es un tesoro para los amantes del senderismo y la naturaleza. Ubicada en la Sierra Norte de Guadalajara, muy cerca de Valverde de los Arroyos, esta senda te adentra en un anfiteatro natural de roca donde el agua es la protagonista. El desnivel total de las cascadas alcanza los 70 metros aproximadamente, ofreciendo un espectáculo visual impresionante.
Se trata de un sendero accesible al que se accede partiendo desde la plaza principal de Valverde de los Arroyos, el camino hacia las Chorreras es sencillo y apto para casi todos los niveles. La ruta, de unos 4 kilómetros, puede completarse en aproximadamente 1 hora.
A medida que avanzas, el paisaje se transforma, pasando de huertos frutales a una vegetación más salvaje con robles y brezales. El sonido del agua te acompañará hasta llegar al anfiteatro natural donde se forman las cascadas.
Es aconsejable usar calzado adecuado, ya que hay zonas con humedad y piedras resbaladizas. La mejor época para visitar las Chorreras es en primavera u otoño, cuando el caudal de agua es más abundante. En invierno, las cascadas congeladas ofrecen un espectáculo aún más singular.
Por otra parte, la ruta a las Chorreras de Despeñalagua se encuentra en el camino que sube al Pico Ocejón, lo que permite combinar ambas excursiones. También puedes optar por descender hacia Majaelrayo, disfrutando de diferentes perspectivas del paisaje.
¿Qué ver en Valverde de los Arroyos en Guadalajara?
Valverde de los Arroyos, uno de los pueblos más representativos de la Arquitectura Negra de Guadalajara, te transporta a un mundo de tradición y belleza. Sus construcciones, realizadas con pizarra, piedra y madera, se integran armoniosamente en el entorno natural, creando una atmósfera única.
Las casas de Valverde suelen tener dos plantas más un desván. En la planta baja se ubicaban las caballerías y los espacios de trabajo, mientras que en la planta alta se encontraba la cocina, el patio y las habitaciones. La construcción de las casas era una tarea comunitaria, reflejando el espíritu de colaboración de sus habitantes.
En este pequeño pueblo de unos 91 habitantes según los últimos datos del INE puedes ver los siguientes monumentos:
- Iglesia Parroquial de San Ildefonso: construida en 1854, alberga una cruz procesional de plata del siglo XVI, una joya del arte plateresco.
- Ermita de la Virgen de Gracia: conserva restos de un retablo destruido durante la Guerra Civil y fue utilizada como lugar de enterramiento hasta los años 90.
- Museo Etnográfico: ofrece una visión completa de la vida tradicional en Valverde, con salas dedicadas a las artes textiles, herramientas del campo, oficios y la arquitectura negra.
Recorrer los callejones de Valverde de los Arroyos es como viajar en el tiempo. En esta localidad de Castilla-La Mancha puedes descubrir rincones pintorescos como los mencionados anteriormente.
Lo último en Viajes
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
-
La joya medieval que sigue anclada en el siglo XII: los turistas creen que están en una máquina del tiempo
-
Una de las playas más bonitas de España está rodeada de dunas y es el paraíso de los surfistas (y no es canaria)
Últimas noticias
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Rectificación de Fem-ho en Català
-
La mujer del comisionado ‘fake’ no acredita su título y se ve abocada a perder su puesto de 87.754 €
-
La inmigración irregular y masiva: grave problema político nacional