Qualcomm muestra su apuesta por la realidad virtual con el Snapdragon 820
Casi todos los grandes de la industria de la tecnología están mostrando su propuestas o avances en el prometedor terreno de la realidad virtual y hoy, Qualcomm, ha mostrado un importante as en la manga que traía escondido en su chipset Snapdragon 820 para esta tecnología VR. Y es que Qualcomm es conocida por desarrollar procesadores móviles pero tiene muchas tecnologías alrededor de ellos como las conexiones inalámbricas o de datos, tecnologías de visualización como las pantallas Mirasol, de proceso de señales DSP para fotografía, vídeo, sonido o distintos sensores y hasta una plataforma destinada a drones; de manera que hasta era extraño que no hubiese dado señales en este terreno tan tentador. Pues bien la apuesta para realidad virtual de Qualcomm ya está aquí y no es un chip nuevo ni nada parecido sino un kit de desarrollo específico para el Snapdragon 820, su más potente chipset móvil, destinado a que los creadores de experiencias, juegos y cualquier aplicación de realidad virtual puedan exprimir al máximo y con más facilidad la potencia del chip para estas aplicaciones VR.
Y es que uno de los problemas que tienen los sistemas de realidad virtual es que requieren una potencia de proceso muy importante (de ahí los elevados requerimientos de las gafas VR como las Oculus Rift o las HTC Vive) y hacen un consumo de energía por tanto elevado, es decir, dos de las cosas que más le cuesta a los smartphones frente a los ordenadores.
Como explica Qualcomm en su nota oficial, el kit de desarrollo permite hacer muchas cosas, como sacar el máximo de los procesadores DSP para tener la mínima latencia y mayor precisión a la hora de interpretar los movimientos de la cabeza, así como para generar más rápido las imágenes a partir de los datos 3D (Qualcomm habla de hasta un 50 por cien más de velocidad en la generación de las imágenes 3D). Además, el kit de desarrollo incluye funcionalidades para facilitar el tratamiento de las imágenes estereoscópicas y la corrección óptica necesaria para su uso con las lentes de las gafas VR, así como para conservar la energía y mantener una temperatura óptima de los dispositivos, o incluso funciones para mejorar la legibilidad de los menús al usar las gafas.
El kit de desarrollo estará disponible a finales del segundo trimestre de 2016 a ravés de la red de desarrolladores de Qualcomm y, aunque no se ha especificado, parece claro que el kit se irá ampliando para dar entrada a más procesadores que puedan ser válidos también para hacer frente a las exigencias de potencia de la realidad virtual.
Lo último en Tecnología
-
He probado el nuevo Echo Studio y disfruto de la música en formato grande
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
-
Todo lo que me ha gustado del Amazon Fire TV Stick 4K Select
-
Ventas en Wallapop y la normativa DAC7: qué debes saber antes de recibir un aviso de Hacienda
-
Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI en tu móvil?
Últimas noticias
-
Raíllo, lapidario: «Cada uno hace la guerra por su cuenta»
-
Rafa Jódar, la promesa del tenis español: conquista su tercer Challenger y acecha las Next Gen Finals
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
La derecha no sabe comunicar