Qualcomm muestra su apuesta por la realidad virtual con el Snapdragon 820
Casi todos los grandes de la industria de la tecnología están mostrando su propuestas o avances en el prometedor terreno de la realidad virtual y hoy, Qualcomm, ha mostrado un importante as en la manga que traía escondido en su chipset Snapdragon 820 para esta tecnología VR. Y es que Qualcomm es conocida por desarrollar procesadores móviles pero tiene muchas tecnologías alrededor de ellos como las conexiones inalámbricas o de datos, tecnologías de visualización como las pantallas Mirasol, de proceso de señales DSP para fotografía, vídeo, sonido o distintos sensores y hasta una plataforma destinada a drones; de manera que hasta era extraño que no hubiese dado señales en este terreno tan tentador. Pues bien la apuesta para realidad virtual de Qualcomm ya está aquí y no es un chip nuevo ni nada parecido sino un kit de desarrollo específico para el Snapdragon 820, su más potente chipset móvil, destinado a que los creadores de experiencias, juegos y cualquier aplicación de realidad virtual puedan exprimir al máximo y con más facilidad la potencia del chip para estas aplicaciones VR.
Y es que uno de los problemas que tienen los sistemas de realidad virtual es que requieren una potencia de proceso muy importante (de ahí los elevados requerimientos de las gafas VR como las Oculus Rift o las HTC Vive) y hacen un consumo de energía por tanto elevado, es decir, dos de las cosas que más le cuesta a los smartphones frente a los ordenadores.
Como explica Qualcomm en su nota oficial, el kit de desarrollo permite hacer muchas cosas, como sacar el máximo de los procesadores DSP para tener la mínima latencia y mayor precisión a la hora de interpretar los movimientos de la cabeza, así como para generar más rápido las imágenes a partir de los datos 3D (Qualcomm habla de hasta un 50 por cien más de velocidad en la generación de las imágenes 3D). Además, el kit de desarrollo incluye funcionalidades para facilitar el tratamiento de las imágenes estereoscópicas y la corrección óptica necesaria para su uso con las lentes de las gafas VR, así como para conservar la energía y mantener una temperatura óptima de los dispositivos, o incluso funciones para mejorar la legibilidad de los menús al usar las gafas.
El kit de desarrollo estará disponible a finales del segundo trimestre de 2016 a ravés de la red de desarrolladores de Qualcomm y, aunque no se ha especificado, parece claro que el kit se irá ampliando para dar entrada a más procesadores que puedan ser válidos también para hacer frente a las exigencias de potencia de la realidad virtual.
Lo último en Tecnología
-
He probado el Moonbase 240W GaN Supercharger y es lo más parecido a tener un hub energético en casa
-
HONOR rompe los límites: el nuevo Magic V5 es el plegable más fino y resistente del mundo
-
El Dreame C1 es el robot limpiacristales que quiere que olvides la escalera
-
5 razones por las que el Amazon Echo Pop es la mejor compra por menos de 30 euros
-
moto g86 power 5G: la batería más grande de Motorola llega a España con 53 horas y resistencia extrema
Últimas noticias
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar
-
Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida