Un mosquito 20 veces más prevalente en Brasil también podría transmitir el Zika
Una investigación realizada por científicos de Brasil indica que podría haber ota especie d mosquito capaz de transmitir el virus del Zika. Y, lo que es peor, esa otra especie es 20 veces más prevalente en Brasil que la que hasta ahora se conocía, una circunstancia que podría complicar aún más los esfuerzos para limitar su propagación.
La especie de mosquitos Aedes aegypti ha sido identificado como el principal transmisor de infecciones Zika, que se han relacionado con miles de malformaciones de nacimiento ya que el virus se propaga rápidamente en Brasil y otros países de América Latina y el Caribe.
Investigadores brasileños anunciaron este miércoles que han logrado infectar a otra especie, Culex quinquefasciatus, con el virus en un laboratorio, aumentando las preocupaciones de que Zika se pueda propagar por una especie mucho más presente que el ‘Aedes aegypti’. Los científicos admiten que todavía se necesita mucha más investigación para saber si los mosquitos Culex pueden, además de protar el Zika, transmitirlo a humanos.
La investigación, realizada por científicos de la Fundación Oswaldo Cruz, en la ciudad de Recife, es parte de un ensayo en curso financiado por el Gobierno brasileño en el que los investigadores inyectaron 200 de los mosquitos Culex quinquefasciatus con sangre de conejo infectada por Zika.
El virus, dijeron, circula a través de los cuerpos de los mosquitos y en sus glándulas salivales, y eso es precisamente lo que resulta peligroso y llama la atención de los investigadores, porque «eso podría hacer capaz al mosquito de transmitir una infección Zika tras picar a una persona», según Constancia Ayres, jefa científica del estudio, a la cadena Globo, líder de televisión de Brasil.
Las autoridades sanitarias han citado Aedes aegypti como el mosquito abrumadoramente responsable de la propagación del Zika, junto a otra especie del mismo género, Aedes albopictus, que también se transmite el virus en menor número.
No ha habido pruebas sobre otros mosquitos vinculados a Zika. Por ejemplo, los investigadores han encontrado más de 20 especies de mosquitos que portan el virus en África, aunque no estaba claro si todos ellos transmiten la enfermedad con eficacia a los seres humanos.
Temas:
- Virus Zika
Lo último en Sociedad
-
Jordi Cruz, jurado de ‘MasterChef’, se abre como nunca: «Tengo la enfermedad de mi padre»
-
Aviso muy importante de la Policía a los dueños de perros: «Atención inmediata de un veterinario»
-
Roberto Brasero habla claro: lo que nos espera tras la borrasca Oliver no nos va a gustar nada
-
‘All for me’, así es el centro de estética de Madrid al que fue la Reina Letizia
-
La borrasca Oliver trae mucho más que lluvia: la alarmante predicción de Jorge Rey para Semana Santa
Últimas noticias
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales