Una roca de un asteroide atraviesa la atmósfera y se convierte en bola de fuego desde Sevilla a Zafra
Una roca procedente de un asteroide ha entrado bruscamente en la atmósfera terrestre a las 21.32 horas de este lunes, generando una brillante bola de fuego que ha podido ser vista desde varios puntos de Sevilla y Córdoba.
La roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 61.000 kilómetros por hora sobre el noreste de la provincia de Sevilla, una enorme velocidad que hizo que se volviese incandescente, generándose así una brillante bola de fuego a una altitud de unos 85 kilómetros, según el análisis realizado por el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el investigador responsable del Proyecto Smart, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
La bola de fuego avanzó en dirección noroeste, pasando casi por la vertical de las localidades sevillanas de San Nicolás del Puerto, Alanís y Guadalcanal. Finalmente se extinguió sobre la provincia de Badajoz, cuando se encontraba a una altitud de unos 42 kilómetros sobre la localidad de Zafra.
La bola de fuego, visible desde más de 400 kilómetros de distancia, ha podido ser grabada por detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa del proyecto Smart desde los observatorios de La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), La Sagra (Granada) y Sevilla. Además, numerosos testigos, sobre todo de las provincias de Sevilla y Córdoba, se hicieron eco de este evento a través de redes sociales.
La roca se ha desintegrado completamente en la atmósfera después de experimentar varias explosiones a lo largo de su trayectoria, lo que indica que se ha fragmentado en el aire, según Madiedo. Así, ningún fragmento ha impactado contra el suelo y, por tanto, no ha supuesto ningún tipo de peligro para la población.
La órbita que seguía la roca antes de entrar en la atmósfera terrestre era muy similar a la del asteroide 2000 QW7, potencialmente peligroso, que se acercó a la Tierra el pasado 14 de septiembre. No se descarta, por tanto, que la roca que generó la bola de fuego fuese un fragmento desprendido de ese asteroide. No obstante, la confirmación de este extremo requerirá de cálculos adicionales, ha indicado el astrofísico.
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pone en alerta total a estas zonas de Castilla-La Mancha: no estamos preparados para el infierno que llega
-
La AEMET activa los avisos en Andalucía por la ola de calor extrema: estas zonas superarán los 42º
-
Jorge Rey confirma que llega algo extremo y pone en alerta a estas zonas: «El viernes 15…»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados y avisa a estas zonas por alerta roja: no se salva nadie
-
Todo el mundo creía que estaba bien, pero fue la peor etapa de Chicote: «Llegó el gran problema»
Últimas noticias
-
El caballo del hambre
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora
-
5 cosas que jamás debes hacer en Estados Unidos, según una española
-
Fuegos activos en España hoy, en directo: última hora de los incendios en Galicia, León y Zamora y estado de las carreteras en vivo
-
Una actriz de ‘La Promesa’, sobre la ausencia de Jana en la serie: «Al final nadie es indispensable»