Fue un boom en la televisión y así está ahora Yael, ‘el niño del Cola Cao’
El protagonista de nuestra noticia tenía 10 años cuando se convirtió en una estrella
"Cuando salgo del cole, lo primero que hago es ir a surfear", decía en su mítico anuncio
Se llama Yael y durante mucho tiempo inspiró a toda una generación
Fue uno de esos rostros que se quedan grabados en la memoria de los espectadores. En el año 2010, la televisión se llenó de energía con la imagen de un niño rubio, de sonrisa luminosa y tabla de surf en mano, que hablaba con entusiasmo sobre su mayor pasión. «Me llamo Yael y tengo diez años. Cuando salgo del cole, lo primero que hago es ir a surfear», decía frente a las cámaras con una naturalidad que traspasaba la pantalla. Su nombre era Yael Peña, y desde ese momento se le conoció en todo el país como «el niño del Cola Cao».
Aquel spot publicitario no era solo otro comercial más. El mensaje, sencillo pero vibrante, conectó con miles de familias y jóvenes, especialmente por la frescura con la que Yael hablaba de su rutina diaria entre colegio, mar y deporte. Su aparición fue todo un fenómeno, pero lo que más sorprendió fue que no se trataba de un actor profesional ni de una figura diseñada para vender un producto. Yael era un joven canario aficionado al surf que desde muy pequeño se había sentido atraído por el océano. Ha cambiado mucho y en OKDIARIO tenemos todos los detalles al respecto.
Yael, un surfista apasionado
La pasión de Yael por el mar no era algo construido para la campaña. Desde los tres años se subía con soltura a una tabla y cuando apareció en televisión ya tenía una relación constante con las olas. A diferencia de otros casos en los que la fama infantil se diluye con el tiempo, Yael no desapareció del todo, sino que continuó su camino con determinación, aunque fuera de los focos mediáticos del gran público.
Lejos de quedarse en una anécdota publicitaria, el protagonista de nuestra noticia decidió seguir cultivando su amor por el surf de manera profesional. A lo largo de los años fue perfeccionando su técnica, creciendo como deportista y enfrentándose a los mejores del circuito juvenil. En 2016, con apenas 16 años, su nombre volvió a sonar con fuerza cuando logró proclamarse campeón de Europa Sub-16 en el Eurojunior celebrado en Agadir, Marruecos. Aquel triunfo no fue fruto de la casualidad: en la final obtuvo una puntuación altísima, demostrando una madurez técnica y mental que superaba con creces su edad.
Ese mismo año, coronó también el campeonato europeo del Rip Curl GromSearch, consolidando su posición como una de las grandes promesas del surf. Su progresión no se detuvo ahí. En 2018 volvió a subirse al podio al ganar el Open LPA Surf City, compartiendo victoria con la también canaria Melania Suárez. Yael comenzaba a hacerse un hueco sólido entre los mejores, participando en torneos internacionales y llevando su talento desde las playas de su tierra natal hasta rincones lejanos como Indonesia, Hawái o Portugal.
El trabajo del ‘niño del Cola Cao’
Mientras su carrera deportiva avanzaba, Yael supo también diversificar su actividad profesional sin abandonar nunca su vínculo con el surf. Participa activamente en 3POD MIX, un proyecto colaborativo que combina deporte, audiovisual y creatividad, en el que varios surfistas comparten contenidos originales, vídeos en plena acción y experiencias personales relacionadas con el mar.
Este formato le ha permitido explorar su lado más artístico y conectar con un público joven que busca autenticidad en los contenidos digitales. A través de estas producciones no solo se le ve surfear con destreza, sino también en su faceta más cercana y espontánea, mostrando cómo vive, cómo entrena y cómo disfruta del día a día junto a sus compañeros. También ha realizado trabajos como modelo para marcas relacionadas con el mundo del deporte, aprovechando tanto su imagen fresca como su experiencia dentro de un estilo de vida saludable y natural.
Un influencer con mucha repercusión
Yael Peña sigue muy activo en redes sociales, especialmente en Instagram, donde su perfil @yaelpesu reúne a más de 15.000 seguidores. En su cuenta se pueden ver imágenes impactantes en mitad de maniobras sobre las olas, secuencias en cámara lenta de sus entrenamientos, y también momentos más personales, en los que muestra su entorno, sus amigos y la vida sencilla que sigue llevando en su tierra.