Sociedad

Casi nadie lo sabe, pero Vicente Vallés creció en este humilde barrio de Madrid y vivió en una chabola

Vicente Vallés se sienta en el plató de 'El Hormiguero' para presentar su nuevo proyecto

El periodista trabaja en Informativos es uno de los rostros más visibles de Antena 3

Vicente Vallés ha intentado proteger su vida privada, pero no esconde sus orígenes

Pablo Motos ha conseguido que Vicente Vallés vuelva a sentarse en El Hormiguero. El emblemático comunicador está promocionando su nuevo proyecto, un libro titulado La caza del ejecutor que promete marcar un antes y un después en su carrera. Tal y como informamos en OKDIARIO en su momento, Vallés cuenta con el reconocimiento de todos sus compañeros de profesión, de hecho, hace unos meses le otorgaron el premio APM al Mejor Periodista del Año 2024, un reconocimiento que entrega la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). Lleva muchos años trabajando y se ha convertido en un rostro muy querido por la audiencia, aunque siempre ha intentado que su vida privada permanezca al margen de los medios y hay gente que no ha terminado de conocerle. Por ese motivo, en esta noticia trataremos un asunto que casi nadie sabe: cuáles son sus orígenes.

Vicente Vallés empezó a trabajar en televisión en 1987 y ha concedido varias entrevistas a lo largo de su trayectoria. Nosotros hemos repasado todas sus declaraciones y hemos llegado a una conclusión: no se siente cómodo hablando sobre su espera personal, aunque tampoco ha escondido nunca de dónde viene o quién es su familia. Por ese motivo, en una ocasión dijo: «Yo vivía detrás del campo del Rayo Vallecano, en una calle llena de barro porque no estaba asfaltada y en una chabola construida por mi abuelo, con sus propias manos, en la posguerra». Este secreto ha caído en el olvido, pero hoy vuelve a El Hormiguero y es un momento perfecto para recordarlo.

La infancia de Vicente Vallés

El periodista y presentador creció en Vallecas, uno de los barrios más populares de Madrid. Sin embargo, sus padres no tenían demasiados recursos, así que se enfrentaban a ciertos problemas que le han dejado huella: «Cuando llovía, llegaba a casa completamente cubierto de fango». Es importante dejar claro que Vallés ha recalcado que su infancia fue muy feliz. No tenía los mismos recursos económicos que ahora, pero aprendió a vivir de una forma distinta y se siente orgulloso de ello.

Vicente Vallés en ‘El Hormiguero’. (Foto: Gtres)

«En el caso de mi madre, emigrante de Andalucía, eran seis hermanos que se vinieron en los primeros cincuenta a Madrid, desde un pueblecito de Jaén», empezó diciendo en una charla con el portal ZendaLibros. «Se instalaron en la calle que estaba al lado de la que vivía mi padre, en una calle paralela, y allí se conocieron. Y mi padre era hijo de un conquense y de una murciana. Digamos que yo soy un madrileño típico, porque ninguno de mis cuatro abuelos es madrileño. Se conocieron y allí nací y me crie, en Vallecas». Con todo esto, podemos confirmar que Vicente Vallés siempre ha llevado a su familia por bandera, aunque evita pronunciarse sobre temas personales para intentar proteger el anonimato de su entorno.

¿Cómo vive ahora Vicente Vallés?

El protagonista de nuestra noticia ha optado por establecer su residencia familiar en una casa de dos plantas situada en la zona norte de Madrid, un enclave que no fue escogido al azar, sino fruto de una decisión práctica y meditada.

Tanto él como su mujer, la periodista Ángeles Blanco, trabajan en cadenas televisivas rivales y eligieron esta vivienda por encontrarse prácticamente a la misma distancia de ambas sedes. De esta forma, han conseguido equilibrar la vida laboral con la personal, reduciendo el tiempo de desplazamiento y facilitando la organización diaria de su familia, en la que también juega un papel esencial su hijo Daniel, con quien comparten su día a día en este entorno tranquilo. No obstante, Ángeles ha reconocido que, en ocasiones, compaginar su vida personal con su vocación es complicado: «Cuando hay dos periodistas en casa a los que les apasiona su trabajo, es complicado».