¿Qué son los microorganismos?
¿Se te estropea el pan fuera de la nevera con facilidad? Ir al frigorífico y encontrarse una fruta o verdura en mal estado suele ser consecuencia de la aparición de microorganismos. ¿Sabes qué son? Te lo contamos todo en este artículo.
Definición y características de los microorganismos
Son seres vivos que sólo pueden ser vistos a través de un microscopio. Dentro de ellos podemos encontrar virus, las bacterias, levaduras y mohos.
En cuanto a su estructura, los microorganismos son unicelulares y suelen ser los responsables de que algunos alimentos se estropeen, provocando graves enfermedades.
Sin embargo, son necesarios para los procesos de elaboración y fermentación de determinados productos como quesos, yogures, pan, bebidas etc.
Tipos de microorganismos
Hay dos tipos: Los beneficiosos y los nocivos o perjudiciales.
Los beneficiosos son aquellos que viven en nuestro cuerpo y lo protegen. Los utilizamos para elaborar alimentos como el queso, el yogurt, el vino, el pan o la cerveza.
Los perjudiciales son aquellos que alteran los alimentos y provocan enfermedades (virus, parásitos, bacterias y hongos).
-
Virus:
Infectan a un tipo de células y se les elimina con antivirales.
-
Parásitos:
Es un ser vivo que se alimenta a través de otro ser vivo.
-
Bacterias:
Pueden ser cocos, bacilos y espirilos y se tratan con antibióticos.
-
Hongos:
Provocan infecciones cutáneas y en las mucosas. Se encuentran en el aire, la tierra o cualquier lugar con humedad. Se clasifican en mohos y levaduras.
¿Qué necesitan para desarrollarse?
- Alimentos: los microorganismos se producen y crecen gracias a los nutrientes de los alimentos (proteínas y carbohidratos).
- Humedad: necesitan de agua para crecer y desarrollarse. Las bacterias necesitan agua para desarrollarse que las levaduras y que los mohos.
- Temperatura: los microorganismos crecen a temperaturas entre los 5o y los 60o grados.
- Oxígeno.
- Acidez: según el pH, los microorganismos pueden clasificarse en: Ácidófilos, Neutrófilos y Alcalófilos.
- Tiempo: necesitan un tiempo determinado en condiciones adecuadas para desarrollarse, aunque en el caso de las bacterias crecen más deprisa que cualquier otro microorganismo.
Si se dan todas estas condiciones, los microorganismos crecen muy rápido.
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes