Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos
En un mundo global como el que vivimos cada vez son más las personas que toman antidepresivos para sentirse mejor. De hecho, con la pandemia tanto los medicamentos relacionados con la ansiedad y otros problemas mentales han aumentado. Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Cuando quieres dejar tales medicamentos resulta que estás tan enganchado que a veces es algo complicado, por lo que hay que lidiar con ello, o bien contar con ayuda para dejar de tomarlos.
Lo mejor es dejarlos de forma progresiva porque si los dejamos de golpe, puede que todavía no estemos preparados para afrontar nuestra enfermedad y aparezcan entonces diversidad de síntomas asociados al síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Ansiedad
Es un problema en sí, pero si estamos dejando tales antidepresivos es normal que podamos experimentar tal ansiedad que además puede venir añadida por la situación que estamos viviendo.
Ciertos mareos
Tenemos toda clase de síntomas muchos de los cuales suelen ser también los que surgen cuando empezamos a tener tales problemas relacionados con la psique y esto incluye mareos, pero prácticamente todo esto es mental.
Alteraciones del sueño
Aunque tales síntomas no salen por igual en todas las personas ni se repitan todos a la vez, las alteraciones del sueño son unos de los signos mas frecuentes. Suele aparecer insomnio y si dormimos, luego nos despertamos por la noche repetidas veces. Esto pasa porque tales medicamentos suelen tener un efecto sedante que facilita el sueño para adquirir mayor bienestar.
Dolor de cabeza
Muchas personas experimentan dolor de cabeza que pueden ser más o menos frecuentes y de mayor o menor intensidad según se trate.
Para conocer si todos estos síntomas y muchos otros están relacionados con el síndrome de abstinencia a los antidepresivos o por la propia enfermedad se tiene en cuenta que aparecen justo cuando dejamos de tomar los fármacos.
Si hemos tomado estos medicamentos es porque nuestro médico nos lo ha recomendado, pero debemos hacer un uso consciente de ellos. No tomar más porque sí, respetar los tiempos, ir dejándolos poco a poco, seguir las pautas del médico.
Y, por supuesto encontrar otros estímulos para vencer la depresión más allá que los medicamentos, como puede ser el ejercicio diario, ir haciendo pequeñas cosas que nos gusten, tener proyectos en mente que nos puedan distraer, salir a pasear y conectar con personas (si por la pandemia no podemos, aunque sea con videollamada).
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Pelayo recibe una impactante noticia
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España