Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos
En un mundo global como el que vivimos cada vez son más las personas que toman antidepresivos para sentirse mejor. De hecho, con la pandemia tanto los medicamentos relacionados con la ansiedad y otros problemas mentales han aumentado. Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Cuando quieres dejar tales medicamentos resulta que estás tan enganchado que a veces es algo complicado, por lo que hay que lidiar con ello, o bien contar con ayuda para dejar de tomarlos.
Lo mejor es dejarlos de forma progresiva porque si los dejamos de golpe, puede que todavía no estemos preparados para afrontar nuestra enfermedad y aparezcan entonces diversidad de síntomas asociados al síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Ansiedad
Es un problema en sí, pero si estamos dejando tales antidepresivos es normal que podamos experimentar tal ansiedad que además puede venir añadida por la situación que estamos viviendo.
Ciertos mareos
Tenemos toda clase de síntomas muchos de los cuales suelen ser también los que surgen cuando empezamos a tener tales problemas relacionados con la psique y esto incluye mareos, pero prácticamente todo esto es mental.
Alteraciones del sueño
Aunque tales síntomas no salen por igual en todas las personas ni se repitan todos a la vez, las alteraciones del sueño son unos de los signos mas frecuentes. Suele aparecer insomnio y si dormimos, luego nos despertamos por la noche repetidas veces. Esto pasa porque tales medicamentos suelen tener un efecto sedante que facilita el sueño para adquirir mayor bienestar.
Dolor de cabeza
Muchas personas experimentan dolor de cabeza que pueden ser más o menos frecuentes y de mayor o menor intensidad según se trate.
Para conocer si todos estos síntomas y muchos otros están relacionados con el síndrome de abstinencia a los antidepresivos o por la propia enfermedad se tiene en cuenta que aparecen justo cuando dejamos de tomar los fármacos.
Si hemos tomado estos medicamentos es porque nuestro médico nos lo ha recomendado, pero debemos hacer un uso consciente de ellos. No tomar más porque sí, respetar los tiempos, ir dejándolos poco a poco, seguir las pautas del médico.
Y, por supuesto encontrar otros estímulos para vencer la depresión más allá que los medicamentos, como puede ser el ejercicio diario, ir haciendo pequeñas cosas que nos gusten, tener proyectos en mente que nos puedan distraer, salir a pasear y conectar con personas (si por la pandemia no podemos, aunque sea con videollamada).
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora es, canal de TV y dónde ver online en directo la Fórmula 1
-
Eurovisión 2025: a qué hora empieza la final, fecha y dónde se celebra
-
Calculadora del descenso a Segunda División: lo que necesita cada equipo para salvarse
-
El ‘pánico de los pasaportes’ empieza a extenderse: el problema que llega a España y Gibraltar
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT