Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos
En un mundo global como el que vivimos cada vez son más las personas que toman antidepresivos para sentirse mejor. De hecho, con la pandemia tanto los medicamentos relacionados con la ansiedad y otros problemas mentales han aumentado. Conoce cuáles son los síntomas del síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Cuando quieres dejar tales medicamentos resulta que estás tan enganchado que a veces es algo complicado, por lo que hay que lidiar con ello, o bien contar con ayuda para dejar de tomarlos.
Lo mejor es dejarlos de forma progresiva porque si los dejamos de golpe, puede que todavía no estemos preparados para afrontar nuestra enfermedad y aparezcan entonces diversidad de síntomas asociados al síndrome de abstinencia a los antidepresivos.
Ansiedad
Es un problema en sí, pero si estamos dejando tales antidepresivos es normal que podamos experimentar tal ansiedad que además puede venir añadida por la situación que estamos viviendo.
Ciertos mareos
Tenemos toda clase de síntomas muchos de los cuales suelen ser también los que surgen cuando empezamos a tener tales problemas relacionados con la psique y esto incluye mareos, pero prácticamente todo esto es mental.
Alteraciones del sueño
Aunque tales síntomas no salen por igual en todas las personas ni se repitan todos a la vez, las alteraciones del sueño son unos de los signos mas frecuentes. Suele aparecer insomnio y si dormimos, luego nos despertamos por la noche repetidas veces. Esto pasa porque tales medicamentos suelen tener un efecto sedante que facilita el sueño para adquirir mayor bienestar.
Dolor de cabeza
Muchas personas experimentan dolor de cabeza que pueden ser más o menos frecuentes y de mayor o menor intensidad según se trate.
Para conocer si todos estos síntomas y muchos otros están relacionados con el síndrome de abstinencia a los antidepresivos o por la propia enfermedad se tiene en cuenta que aparecen justo cuando dejamos de tomar los fármacos.
Si hemos tomado estos medicamentos es porque nuestro médico nos lo ha recomendado, pero debemos hacer un uso consciente de ellos. No tomar más porque sí, respetar los tiempos, ir dejándolos poco a poco, seguir las pautas del médico.
Y, por supuesto encontrar otros estímulos para vencer la depresión más allá que los medicamentos, como puede ser el ejercicio diario, ir haciendo pequeñas cosas que nos gusten, tener proyectos en mente que nos puedan distraer, salir a pasear y conectar con personas (si por la pandemia no podemos, aunque sea con videollamada).
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025