Puma del este de Norteamérica, ¿está en peligro de extinción?
Hace más de 80 años que no se avista ningún puma del este
El conocido como puma del este de Norteamérica, de nombre oficial Puma concolor couguar, es una de las especies de pumas más singulares que hay en el mundo. Un puma en peligro de extinción, ¿o quizás ya ha llegado a ser declarado extinto?
La triste realidad es que en Estados Unidos se ha declarado ya el puma del este como especie extinta, después de estar en el registro de especies en peligro de extinción desde el año 1973.
Más de 40 años en peligro de extinción
En el año 2015, el Registro Federal publicó una solicitud para excluir al puma del este de la lista de especies en peligro de extinción, lo cual fue una realidad dos años después, cuando el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos decidió eliminarlo.
La realidad es que ésta última entidad no tiene conocimiento de que se hayan realizado avistamientos del puma del este desde 1938, por lo que no cree que pueda existir algún ejemplar en la actualidad. Más de 80 sin que se hayan visto de forma oficial parecen dejar claro que no es que sea un puma en peligro de extinción, es que está realmente extinto (o eso dicen).
Debe quedar claro que el hecho de que lo hayan declarado extinto no significa que no puedan existir ejemplares del puma del este, ya que puede haberlos pero sin haber sido detectados, ya sea en Estados Unidos o en cualquier otro país.
Así era el puma del este
Este puma era uno de los grandes felinos que habitaban en la parte oriental de Norteamérica, desde Ontario y el sur de Quebec, en Canadá, hasta Carolina del Sur, Kentucky, Michigan e Illinois, entre otros lugares de Estados Unidos.
Se dice que eran muy perseguidos por amenazar la supervivencia del ganado, lo que hacía que fueran cazados constantemente y su población mermara drásticamente. La llegada de los colonizadores a su país fue el punto inicial que desencadenó su supuesto final.
Los pumas necesitaban áreas naturales de gran tamaño para poder sobrevivir, y con el aumento de la población humana y la civilización, su hábitat fue prácticamente destruido.
Lo último en Naturaleza
-
Científicas españolas del CSIC descubren cómo algunas plantas ‘crean agua’ y sobreviven en suelos desérticos
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
Ver para creer: este pueblo cierra su capilla en verano para no molestar a una especie protegida de murciélagos
-
Un pescador de Cádiz pone el grito en el cielo al atrapar un ejemplar de esta especie invasora: «¿Qué haríais?»
-
Critican a un experto ganadero por apoyar la caza del lobo, y su respuesta ya es viral en TikTok
Últimas noticias
-
Feijóo exige un Registro Nacional de Pirómanos y que los condenados lleven pulseras telemáticas
-
‘Operación Jenner’: la operación por la venta de pasaportes Covid falsos que salpicó a Verónica Echegui
-
Dónde ver todos los partidos del EuroBasket 2025 por televisión en directo y online
-
Portazo de Tebas al Camp Nou: la Liga no invertirá el calendario para el Barça-Valencia
-
Incendios en España hoy: última hora de los fuegos activos en tiempo real y detenidos en Granada, León, Galicia…