Mercedes Generation EQ Concept, el primer eléctrico de la estrella
A pesar de todas las novedades que nos están presentando últimamente, en Mercedes también trabajan a largo plazo. Y ese largo plazo tiene un denominador común, la electricidad. Así se presenta el nuevo Mercedes Generation EQ Concept, que anticipa lo que será el primer modelo eléctrico de la marca teutona. Estará en los concesionarios, en principio, en el año 2019.
A pesar de que la primera apuesta de Mercedes en este campo vaya a ser un SUV, algo que se debe a la gran popularidad del segmento en la actualidad, la marca alemana está desarrollando una plataforma eléctrica llamada EVA -Electric Vehicle Arquitecture- que podrá adaptarse a otro tipo de vehículos. El objetivo final es que en 2025, Mercedes tenga en la calle un total de 10 modelos totalmente eléctricos.
Eso será cosa del futuro. Ahora hemos de centrarnos en el mencionado Generation EQ Concept, un prototipo que estéticamente parece una variante evolucionada y más agresiva de los actuales SUV deportivos de la marca. Eso sí, presenta una serie de cambios típicos de los coches eléctricos. Por ejemplo, la tradicional parrilla delantera ha sido sustituida por un frontal negro donde el logo y las líneas de diseño están hechas con tiras de LED. Ojalá se cumpla la palabra de la marca alemana y estas formas se mantengan prácticamente invariables dentro de tres años cuando conozcamos el modelo de calle.
El interior del Mercedes Generation EQ Concept también presenta una serie de interesantes novedades, como por ejemplo la presencia de un techo de cristal. Tendrá capacidad para 4 ocupantes en disposición 2+2. Frente al asiento del conductor, tendremos una gran pantalla que unifica el cuadro de instrumentos y la consola central, mientras que los controles del volante multifunción se manipulan mediante controles táctiles. Tenemos otra pantalla que se encuentra en la columna central y que corona un habitáculo de lo más tecnológico.
En cuanto al motor, el nuevo Mercedes Generation EQ Concept dispone de dos propulsores eléctricos, uno en cada eje, capaces de desarrollar una potencia de 402 CV y un par máximo de 700 Nm. En cuanto a prestaciones, estamos hablando de una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos, lo que no es impedimento para anunciar una autonomía de 500 kilómetros en condiciones ideales. Lo que no podemos anunciaros aún son los tiempos de carga que necesitarán las baterías de ión-litio de 70 kWh que equipa el prototipo, aunque Mercedes asegura que cuando la versión de calle esté disponible ya estará instaurado el Combined Charging System (CCS) europeo, lo que acelerará las recargas que hoy en día conocemos.
Lo último en Motor
-
Cuidado si pasas por esta parte de Madrid: la DGT va a por ti y te va a multar
-
Cómo rellenar un parte amistoso de accidente y ejemplos
-
La DGT confirma lo que te puede pasar si adelantas a un autobús parado cuando hay línea continua
-
Esto es lo que dice la ley sobre aparcar dos vehículos en la misma plaza de aparcamiento
-
¿Cuál es la diferencia entre una autopista y una autovía?
Últimas noticias
-
Aviso de una experta si te piden el código postal cuando haces la compra: lo que tienes que decir
-
EEUU, molesto con el Papa: «Cíñase a la Iglesia Católica, déjenos el control fronterizo a nosotros»
-
Trump se remanga con la guerra de Ucrania: envía a su secretario del Tesoro a negociar con Zelenski
-
Trump se reúne con Zelenski en Nueva York y promete resolver la guerra de Ucrania «muy rápido»
-
Farage vuelve a sacudir la política británica