Madrid
Madrid

Barrio de las Letras en Madrid: las mejores rutas, qué ver y cómo llegar

Descubre lo mejor del Barrio de las Letras de Madrid, con todo lo que ver, las mejores paradas y cómo llegar.

Barrio de los Austrias en Madrid: historia, cómo llegar, qué ver y por qué se llama así

La OCU lo hace oficial: en éste barrio de Madrid sí te puedes comprar una casa

De entre todos los barrios de Madrid, el de las Letras , es sin duda uno de los más impresionantes. Pasear por este barrio es como pasear, en cierto modo por el Siglo de Oro español y encontrarte, de golpe, con la vida cotidiana de Cervantes, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Pero aquí no todo es historia. También tienes cafeterías con encanto, mercados que combinan tradición y modernidad, tabernas centenarias y como no, muchas librerías. Descubramos más sobre el Barrio de las Letras de Madrid.

Situado en pleno centro de Madrid, este barrio ha sabido mantener ese aire bohemio que lo caracteriza desde hace siglos. Sus calles peatonales, sus balcones llenos de flores, sus inscripciones doradas en el suelo con versos inmortales. Todo hace que te fijes. Y aunque siempre encuentras turistas, todavía guarda su encanto de barrio. Si estás por Madrid, o piensas una escapada en breve, toma nota, te contamos todo lo que necesitas sobre el barrio de las Letras de Madrid. Rutas, qué ver, por dónde pasear y cómo llegar.

Qué ver en el barrio de las Letras

La lista de lugares que merecen la pena es larga, pero hay algunos imprescindibles. La Plaza de Santa Ana es un buen punto de partida. En su día albergó un convento, pero hoy es una de las plazas más animadas del centro, con terrazas donde sentarse a mirar la vida pasar y con el imponente Teatro Español, heredero directo de uno de los antiguos corrales de comedias. No muy lejos, la Plaza del Ángel y la de Jacinto Benavente ofrecen otro tipo de ambiente, con un pasado marcado por las tertulias, fondas históricas y un patrimonio que aún se respira.

Muchos de los grandes nombres de la literatura española vivieron en este barrio. Lope de Vega, por ejemplo, pasó sus últimos años aquí, y su casa, hoy convertida en museo, aún conserva el jardín donde solía escribir. Muy cerca se encontraba la imprenta donde se publicó por primera vez el Quijote, y a sólo unos pasos, el convento de las Trinitarias, donde fue enterrado Cervantes. Aunque no se hallaron sus restos con total certeza, el lugar conserva su memoria.

A lo largo de todo el barrio puedes encontrar placas, citas y esculturas. La calle Huertas, la más conocida, tiene versos grabados en el suelo que acompañan tu paseo entre librerías, bares y tiendas curiosas. Muy cerca, en el callejón del Gato, los espejos deformantes que inspiraron el esperpento de Valle-Inclán siguen siendo un punto de parada obligada.

Y si te interesa el arte contemporáneo, en los límites del barrio puedes visitar espacios como el CaixaForum con su jardín vertical, o el Medialab-Prado, un centro de creación digital. Y si te gustan los mercados con esencia, no dejes de entrar en el Mercado de Antón Martín, donde puedes tanto comprar fruta como sentarte a comer en un japonés o una taquería con mucho estilo.