Trump defiende a su embajadora en Sudáfrica: «Si Irán la ataca, la respuesta será por mil”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado de que respondería a un ataque procedente de Irán con uno cuya magnitud sea «mil veces mayor», en respuesta a las informaciones que apuntan a que Teherán supuestamente está planeando el asesinato de la embajadora de Estados Unidos en Sudáfrica en represalia por la muerte del general iraní Qassem Soleimani.
El objetivo de los ayatolás sería vengar la muerte del Soleimani, líder de la Guardia Revolucionaria de Irán asesinado en enero por un ataque de drones estadounidenses en Bagdag, Irak. “Cualquier ataque de Irán, de cualquier forma, contra Estados Unidos, tendrá como respuesta un ataque contra Irán que será mil veces mayor en magnitud”, ha agregado Trump al tiempo que ha defendido que la muerte de Soleimani se produjo porque “planificaba un ataque para matar a militares estadounidenses”.
Estados Unidos está al tanto de esta amenaza desde la primavera, aunque la inteligencia americana advierte de que se ha intensificado en las últimas semanas. La embajada iraní en Pretoria está involucrada en el complot, según ha señalado un funcionario del Gobierno estadounidense, en declaraciones a POLITICO.
Ni el Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, ni los responsables de Irán en Naciones Unidas, ni los funcionarios de la embajada de Sudáfrica en Washington han hecho comentarios respecto a esta cuestión. Los portavoces del Departamento de Estado, la CIA y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional se han negado directamente a hacer comentarios.
Por otro lado, el Gobierno iraní ha rechazado rotundamente los rumores de que planea asesinar a la embajadora estadounidense y los ha relacionado con un intento de la Administración de Donald Trump de, presuntamente, manchar la imagen de Irán.
El Gobierno de Sudáfrica afirmó a principios de semana que ‘toma nota’ de las informaciones que apuntan a un supuesto complot iraní para asesinar a la embajadora de Estados Unidos, y aseguró que el asunto está “recibiendo la atención necesaria” para garantizar su seguridad.
Sudáfrica, que mantiene buenos lazos con el Estado persa, ratificó en un comunicado su «deber de proteger al máximo a todos los funcionarios que están en servicio a su país» en la nación africana.
El supuesto objetivo de Irán
Funcionarios estadounidenses citados por el diario POLÍTICO afirman que Irán podría estar planificando el asesinato de la embajadora estadounidense en Sudáfrica, Lana Marks. El citado medio matiza que los oficiales estadounidenses tienen conocimiento de una amenaza «general» contra Marks desde primavera, si bien se ha vuelto mucho más específica en las últimas semanas.
Marks, de 66 años, prestó juramento como embajadora de Estados Unidos el pasado mes de octubre y es cercana al presidente Donald Trump. Es una mujer dedicada a los negocios y tiene una marca de bolsos propia. Fue amiga personal de la difunta Princesa Diana, nació en Sudáfrica y habla algunos de los principales idiomas del país, entre ellos el afrikáans y el xhosa.
La inteligencia estadounidense no ha establecido por qué los iraníes han elegido a Marks como objetivo, ya que es una persona que no tiene vínculos con Irán. Su larga amistad con el presidente Donald Trump podría ser uno de los motivos por los que ha sido señalada por el régimen de los ayatolás.
Relaciones históricas de Sudáfrica e Irán
Ambos países, a pesar de estar separados por siete mil kilómetros, guardan una relación histórica desde el apartheid. Las relaciones diplomáticas nunca se han eliminado y el padre del Sha Mohammad Reza Pahleví se exilió allí y murió en 1944.
Irán ha apoyado a los movimientos de liberación sudafricanos. Rompieron las relaciones oficiales con en 1979 cuando Irán impuso un boicot comercial en protesta contra las políticas de apartheid del país. Sin embargo, en enero de 1994, Irán levantó todas las sanciones comerciales y económicas y se restablecieron las relaciones diplomáticas.
Después del pacto nuclear que firmaron los países del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones contra Irán en 2015, Sudáfrica condenó el acto diciendo que las sanciones eran «irracionales e ilegales».
Después de que Trump anunciara en 2018 que sus sanciones se ampliaban a cualquier países que comerciase con Irán. Sudáfrica ha quedado a la esperar para reanudar las relaciones comerciales en áreas como educación, salud, inversiones, minería, transporte, agricultura, ciencia y tecnología, y energía.
Lo último en Internacional
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Piero Pioppo, nuevo nuncio en España, llega para lidiar con Sánchez y sus choques con la Iglesia católica
-
Netanyahu y Rubio rezan juntos en el Muro de las Lamentaciones: «La alianza nunca ha sido tan fuerte»
Últimas noticias
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
Ni Adidas ni New Balance: las zapatillas para ir al gimnasio que quieren todas las pijas y van arrasar este otoño
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 15 de septiembre?
-
Jorge Rodrigo: «La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los mejores metros del mundo»
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta