Merkel llamó enfadada al Papa tras su discurso en el Parlamento Europeo en 2014
La canciller alemana Angela Merkel llamó al Papa Francisco tras el discurso del Pontífice en el Parlamento Europeo en el marco de su visita a Estrasburgo en noviembre de 2014 para mostrarle su enfado por haber comparado a Europa con una mujer estéril.
Así lo revela el Papa en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera. «Me llamó enfadada porque había comparado a Europa con una mujer estéril, incapaz de tener hijos», asegura Francisco.
«Me preguntó si de verdad pensaba que Europa no podría tener hijos y yo le contesté que sí, que Europa podría tenerlos aún porque tiene raíces sólidas y profundas, porque ha tenido y pude tener un papel fundamental y porque en los momentos más oscuros ha demostrado siempre tener recursos», ha explicado.
En aquel discurso ante el Parlamento Europeo, el Pontífice comparó el Viejo Continente con Sara, la mujer de Abraham, que es anciana y no puede tener hijos, pero milagrosamente logra tener uno a los 90 años. De esta forma, denunciaba el problema de la baja natalidad en Europa.
Por otro lado, el Pontífice aborda en la entrevista con el diario italiano la crisis de refugiados y pide a Europa «inteligencia» porque detrás, según advierte, se encuentra «el terrible y enorme problema del terrorismo».
Francisco recuerda su viaje a la isla de Lampedusa, cuando gritó «no a la indiferencia» y apunta que en aquel momento «el problema de la inmigración estaba sólo en el principio» pero que «ahora ha estallado».
«Europa debe y puede cambiar y debe y puede reformarse. Si no es capaz de ayudar económicamente a los países de donde proceden los refugiados, entonces tiene que plantearse el problema de cómo afrontar este gran desafío que es en primer lugar humanitario y no sólo», ha señalado.
Por otra parte, sobre la situación en Libia, el Papa apunta que «Occidente tiene que hacer autocrítica» sobre cómo ha afrontado la situación «antes y después con la intervención militar» y tras la caída del régimen de Gaddafi. Además, explica que tras las Primaveras árabes, «se podía imaginar lo que iba a pasar».
Lo último en Internacional
-
Detenidos dos sospechosos del robo de joyas en el Louvre: uno de ellos en el aeropuerto, en plena huida
-
Trump golpea a Petro: EEUU sanciona al presidente de Colombia por «permitir que los narcos florezcan»
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Israel elimina al líder terrorista de Hezbolá encargado de reconstruir su arsenal en el sur del Líbano
-
‘Ucrania, resistencia y esperanza’: la guerra que ha hecho de los búnkeres el patio de recreo de los niños
Últimas noticias
-
¿Quién es Soto Grado? El árbitro que pitará el Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona
-
Los radicales de Estudiantes tapan un fondo con banderas de Palestina tras la paz alcanzada por Trump
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, es tajante: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Desalojan varias viviendas tras un incendio en una finca rústica de Santa Margalida
-
El 84% de los CEO españoles se sienten excesivamente presionados para hacer crecer su compañía