La dictadura venezolana acusa a Facebook de ejercer el «totalitarismo digital» contra Maduro
Ver para creer. La dictadura de Nicolás Maduro, adalid de la represión contra la oposición en Venezuela, del encarcelamiento y torturas a políticos críticos, acusa a Facebook de ejercer el «totalitarismo digital» tras bloquear la cuenta de Maduro durante un mes.
Si hay algo que molesta especialmente a los dictadores es recibir su propia medicina. Eso es lo que ha pasado con Nicolás Maduro. La red social Facebook ha decidido poner en cuarentena la cuenta del dictador durante un mes tras difundir información sobre un medicamento «milagroso», el Cavativir, que supuestamente cura el coronavirus. Algo que científicamente no está demostrado.
Maduro destacó la eficacia de este medicamento, una solución oral derivada del tomillo que neutralizaría el coronavirus sin efectos secundarios, una afirmación sin respaldo científico. Además, Maduro asegura que el Carvativir se puede utilizar de forma preventiva y terapéutica.
Tras el cierre temporal de la cuenta, la maquinaria de propaganda del régimen de Nicolás Maduro se ha puesto manos a la obra para cargar contra Facebook. Y lo hace por dos vías. La primera, acusando de «censura» a la empresa de Mark Zuckerberg y la segunda, señalando que se trata de la misma campaña contra el régimen que ejerce Estados Unidos, vía sanciones, para acabar con la dictadura chavista.
El Ministerio de Comunicación e Información venezolano ha publicado un comunicado en el que rechaza esta «nueva arbitrariedad» que, asegura, «incurre en la violación de los artículos 57 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela».
Con la suspensión, Facebook vulnera «el derecho de 1,2 millones de usuarios y usuarias de dicha cuenta, a la información veraz y oportuna», según los portavoces de la dictadura. Además, el Ministerio ha subrayado que la suspensión se debe al hecho de «presentar públicamente el retroviral, de ingeniería y producción nacional, Carvativir, y su plan de distribución masiva y gratuita en todo el país».
«No es la primera vez que la empresa Facebook y sus asociadas (Whatsapp e Instagram) se abrogan el derecho de silenciar y sancionar, discrecionalmente, los contenidos que el Jefe de Estado publica diariamente —en el uso ético de la libertad de expresión, pensamiento y opinión— relativos a las políticas de Estado y que son de alto interés público para Venezuela y el mundo», ha argumentado el Ministerio.
En particular, critica «que, en una suerte de tiranía del algoritmo, se persiga principalmente aquellos contenidos orientados al combate de la pandemia y que son de interés científico y por tanto urgentes para la salud de la humanidad».
«Esto constituye no sólo actos de censura, propios de una nueva dictadura mediática, sino que evidencia a su vez una extensión del bloqueo y boicot que el imperio norteamericano aplica de manera ilegal contra nuestro pueblo para consumar el llamado ‘cambio de régimen’ por la fuerza», ha añadido el Ministerio.
Además, denuncia que antes de ser informados los administradores de la cuenta de Maduro, esa información «confidencial y privada según la normativa de la empresa» fue suministrada sin consentimiento alguno a la agencia de noticias Reuters, «quien se encargó de darle un matiz de discriminación política». Venezuela denuncia así un «totalitarismo digital ejercido por empresas supranacionales que quieren imponer su ley a los países del mundo».
Lo último en Internacional
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
Últimas noticias
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
El discurso de Laporta cala en Rashford: «No me preocupa mi inscripción»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
Más de 9.000 personas participan en la 51 edición de la Marxa des Güell a Lluc a peu
-
Decían que iba a ser el nuevo Sebastián Yatra, pero fracasó: así está ahora