Detenido un antiguo funcionario haitiano como responsable de dar la orden de asesinar al presidente Moise
La policía colombiana ha señalado a un antiguo funcionario haitiano llamado Joseph Felix Badio como el responsable directo de ordenar el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, a dos mercenarios colombianos, modificando el plan inicial de capturar al mandatario. El director de la Policía Nacional de Colombia, Luis Vargas, ha asegurado también que los exmilitares colombianos Germán Rivera y Duberney Capador eran conocedores del plan de asesinar a Moise, una información en línea con las declaraciones del presidente colombiano, Iván Duque, que precisó el jueves que un grupo de los presuntos asesinos desconocía el verdadero plan, aunque otro pequeño sí era conocedor.
Badio se había reunido con ambos exmilitares para decirles que su misión era arrestar a Moise, pero al parecer tres días antes de la supuesta operación de captura les dijo que «lo que tienen que hacer es asesinar al presidente de Haití», señaló el general Jorge Luis Vargas, jefe de la policía colombiana que coopera estrechamente en la investigación del magnicidio. Badio es un «exfuncionario del ministerio de Justicia» haitiano, que además trabajó en la lucha contra la corrupción junto al servicio de inteligencia de la isla, añadió el oficial en una declaración a la prensa.
Según Vargas, el sospechoso dio las instrucciones a Duberney Capador y Germán Rivera – el primero abatido y el segundo bajo arresto – de asesinar al mandatario el 7 de julio durante el asalto a su residencia en Puerto Príncipe.
Sin embargo, la investigación aún no determina si Badio actuó siguiendo órdenes y los motivos por los cuales se decidió matar al líder haitiano, cuando según la policía colombiana el comando de mercenarios había sido contratado con la misión de detener a Moise y entregárselo supuestamente a la agencia antidrogas estadounidense DEA.
En cuanto a los detalles logísticos sobre cómo de desplazaron hasta el país caribeño los presuntos asesinos, Vargas ha explicado que a través de la empresa Burgua Capital, del ciudadano ecuatoriano Walter Vientemilla, «fueron comprados los pasajes desde Miami para el ingreso del resto de las personas que se unirían al grupo que ya estaba desde mayo» en Haití.
Posteriormente, Germán Rivera recibió giros de dinero a través de Western Union para que «coordinara la alimentación y gastos logísticos estando ya en Puerto Príncipe».
El funeral
Por otra parte, el primer ministro haitiano, Claude Joseph, ha anunciado que el funeral de Estado de Moise se celebrará el próximo 23 de julio. En concreto, «serán tres fechas importantes; el 20, el 22 y el 23 de julio, cuando se celebrarán los funerales».
La ceremonia tendrá lugar en Cabo Haitiano, a petición de la familia, y en Puerto Príncipe se llevará a cabo una ceremonia oficial en el Museo del Panteón Nacional. Asimismo, Joseph ha precisado que la primera dama, Martine Moise, que sigue convaleciente en un hospital de Estados Unidos, participará en la ceremonia.
Temas:
- Haití
Lo último en Internacional
-
Mueren cinco turistas españoles al caerse un helicóptero sobre el río Hudson en Nueva York
-
Un español muere y otro sigue desaparecido en el derrumbe de la discoteca Jet Set de República Dominicana
-
La impactante imagen del Papa muy deteriorado en San Pedro: con oxígeno, hinchado y en silla de ruedas
-
Trump ordena aumentar la presión del agua de las duchas para cuidar su «hermoso cabello»
-
Descartan hallar supervivientes en el derrumbe de la discoteca de República Dominicana, con 184 muertos
Últimas noticias
-
Mueren cinco turistas españoles al caerse un helicóptero sobre el río Hudson en Nueva York
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference