¿Cuántas centrales nucleares hay en Ucrania?
¿Qué es una bomba nuclear y qué países tienen más armamento?
¿Se viene una guerra nuclear? Esto es lo que no puede faltar en tu casa
Este es el simulador gratuito que muestra cómo se viviría una guerra nuclear donde estás
¿Cuáles serían las consecuencias de una guerra nuclear y cómo protegerse?
Uno de los momentos más críticos de la guerra entre Rusia y Ucrania se vivió el 4 de marzo, cuando las fuerzas de Putin atacaron Zaporiyia, la central nuclear más grande e importante de Europa. Esta madrugada se ha registrado un nuevo ataque ruso contra el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Járkov, donde hay un reactor nuclear experimental. Ante esta situación, cabe preguntarse cuántas centrales nucleares tiene Ucrania.
Centrales nucleares en Ucrania
En el país, según datos oficiales, hay un total de cuatro centrales nucleares que albergan quince reactores.
La central nuclear de Zaporiyia, situada en la ciudad homónima, es la central nuclear más grande de Europa y la tercera del mundo. Genera el 59% de la energía eléctrica nuclear de Ucrania. Tras el ataque ruso, los índices de radiación en la zona son «completamente normales», tal y como afirmó el ministro ucraniano de Exteriores, Dimitro Kuleba. Sin embargo, se mostró preocupado ante la posibilidad de que fuera atacada: «Si explota será diez veces más grande que Chernobyl en 1986. Los rusos deben cesar el fuego inmediatamente, permitir el acceso a los bomberos y crear una zona de seguridad».
Los quince reactores están repartidos en las cuatro centrales nucleares: seis en Zaporiyia, cuatro en Rivne, tres en Ucrania Sur y dos en Jmelnitski, según datos aportados por el operador ucraniano Energoatom.
Todos los reactores son de agua a presión, y según la IEAE (Agencia Internacional de Energía Atómica) son un elemento clave para el abastecimiento eléctrico de Ucrania. Los expertos en seguridad señalan que el principal peligro de los reactores es su antigüedad. Se fabricaron en la antigua URSS y requieren un mantenimiento continuado, que puede verse afectado por la guerra.
Más allá del peligro que puede suponer un ataque directo a alguna de las centrales nucleares por parte de las fuerzas rusas, si hubiera un corte en el suministro de energía eléctrico, fallarían los generadores de reserva y el sistema de refrigeración, y podría producirse un accidente que liberara material radioactivo.
Para contrarrestar el corte en el suministro eléctrico, Patricia Fernández, portavoz del CSN, ha explicado a la agencia EFE, «las centrales disponen de generadores diésel de emergencia capaces de funcionar de manera autónoma durante varios días».
Por su parte, el Movimiento Ibérico Antinuclear ha denunciado a través de un comunicado el riesgo nuclear en Ucrania: «Resulta evidente que las instalaciones nucleares son un punto débil en la seguridad de un país en caso de guerra, sean objetivo intencionado o no».
Temas:
- Ucrania
Lo último en Internacional
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Rusia bombardea la sede del Gobierno de Ucrania en Kiev y deja al menos dos muertos
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
Últimas noticias
-
Carrera GP de Italia F1 en directo hoy | A qué hora es y dónde ver el Gran Premio de Monza online en vivo
-
Álex Márquez saca la caballería para imponerse a Marc en Montmeló y no habrá bola de título en Misano
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
A qué hora es hoy la carrera F1 del GP de Italia y dónde ver en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo