Sir Arthur Conan Doyle: el médico que creó a Sherlock Holmes
Las mejores frases de Arthur Conan Doyle
¿Cómo surgió Sherlock Holmes?
Cinco libros destacados de la historia
A pesar de que a Sir Arthur Conan Doyle se le conoce por la creación del detective más famoso de la literatura, Sherlock Holmes, lo cierto es que se sabe poco de su vida. Muchos la tachan de ser un persona oscura, gris y que no daba demasiados detalles sobre su amor por la literatura y su profesión como médico.
Conan Doyle nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y su paso por la universidad le ayudó a conocer a grandes escritores como Louis Stevenson y James Mathew, a los que le uniría una gran amistad a lo largo de su vida.
Aunque estudió medicina, la literatura y la ficción siempre fueron parte de la vida de Conan Doyle que aprendió la importancia de la deducción, la observación y la lógica gracias a su profesor Joseph Bell.
Logró viajar por todo el mundo cuando se enroló a bordo del ballenero Hope, que le valió para conocer rincones del planeta que jamás había imaginado y le sirvió para iniciarse en el mundo de la literatura. Sus paseos por la Antártida y Groenlandia sirvieron para conocer mucho más los entresijos del mundo marino y participó en algunas cacerías de focas y ballenas, a pesar de que se había mostrado contrario durante toda su vida.
Afición por la fotografía
Con poco dinero para abrir una clínica propia en Londres, volvió a trabajar como médico en otro barco, esta vez con dirección a África. Allí experimentó con la fotografía y publicó, por entregas, sus primeros relatos para el British Journal of Photography. Era el año 1881.
Cuando pudo abrir su primera consulta, los ingresos no fueron los esperados, así que decidió obtener ingresos extra a través de sus escritos. En 1887 publicó ‘Estudio en escarlata’ donde presentaría por primera vez a un joven Sherlock Holmes.
Auge y muerte de Shelock Holmes
Desde este momento, Sherlock Holmes y el Doctor Watson se convirtieron en dos de los personajes más famosos de la literatura de la época, tanto fue así que Conan Doyle, abrumado por esta fama, decidió «matar» a Holmes en ‘El problema final’.
Esta novela suscitó tanto revuelo y polémica en la sociedad británica que Conan Doyle decidió resucitar al personaje con ‘El regreso de Sherlock Holmes’ en 1904.
Espiritismo y ciencias ocultas
Después del éxito de sus novelas, Conan Doyle comenzó a sentirse atraído por las ciencias ocultas y por el espiritismo. Llegó a celebrar conferencias hablando del tema como un especialista y se llevó nuevamente las críticas de los escritores más célebres de Gran Bretaña.
Fue durante una gira espiritista en 1929, cuando el autor comenzó a tener un avanzado debilitamiento en su salud, que lo llevó a la muerte un año después por una parada cardíaca.
Temas:
- Historia
- Personajes
Lo último en Historia
-
Bombazo del siglo en Etiopía: descubren una nueva especie de australopiteco que reescribe la evolución humana
-
Hallazgo histórico: las obras de una escuela desentierran un tesoro clave en la mitología romana de hace 1.800 años
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
Hallazgo histórico: encuentran más de 100 objetos intactos en un yacimiento etrusco de hace 2.600 años
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
Últimas noticias
-
Dabiz Muñoz revela cuál es la dieta que sigue Laia, la hija que tiene con Cristina Pedroche
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Ni lomo ni jamón: el atípico embutido que sólo existe en una comarca malagueña y no conocen en el resto de España
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington