¿Quién fue Amadeo de Saboya, ‘el Electo’?
Pocos reyes en España han pasado tan desapercibidos como lo hizo Amadeo de Saboya. Hijo del rey italiano, Víctor Manuel II, conocido como ‘el Electo’ o ‘el Rey Caballero’, Amadeo ostentó la corona española durante dos años, del 2 de enero de 1871 al 11 de febrero de 1873. Jamás llegó a adaptarse a la vida en España y no se supo ganar el favor de su pueblo.
Fue en diciembre de 1870 cuando Amadeo de Saboya desembarcó en España. El general Prim había requerido su presencia para nombrarlo rey de España tras el derrocamiento de Isabel II de Borbón.
Desde Italia veían una oportunidad para la casa Saboya con posibilidades de extender su influencia por toda Europa. Pero el trono era un regalo envenenado. Para ser rey había que ajustarse a dos requisitos imprescindibles: monarquía constitucional y ser moderadamente laico, algo que muchos no estaban dispuestos a cumplir.
Fue por esto, y por la convulsa situación que vivía el país, que Amadeo de Saboya solo aguantó dos años donde no pudo gobernar ni llevar a cabo ningún tipo de reforma de calado.
Nadie lo quería
La llegada de Amadeo de Saboya, coronado como Amadeo I, no fue como él mismo esperaba. Consiguió unir a los poderes del Estado, pero en su contra. Los conservadores no lo querían, pero tampoco los borbónicos, la Iglesia, los republicanos, ni los militares. Tenía a un país en su contra nada más llegar y sin ganas de concederle una oportunidad.
Cuando Amadeo llegó a España, su valedor, y el que había requerido su presencia, el general Prim, había sido asesinado, por lo que nada estaba a favor para gobernar.
Además, no ayudaba que fuera el hijo del rey Víctor Manuel II por la implicación que esto tenía con la casa Borbón. Los conservadores no querían una monarquía liberal, y la Iglesia lo sentenció cuando excomulgó a Víctor Manuel al apoderarse del Vaticano por la fuerza.
Este clima fue minando la moral de Amadeo que se encontró un trono ingobernable y en 1872 ya era insostenible su figura en España.
Salida del trono
El Partido Radical era el único apoyo de Amadeo. El rey solo vio un atisbo de esperanza cuando, después de que una persona intentara matarlo, sus súbditos españoles le vitorearon al día siguiente. Pero fue un puro espejismo.
A primeros de 1873, el Partido Radical dejó de apoyar a Amadeo, que el 11 de febrero recibió una misiva para que directamente abandonara el país. Se dirigió a la embajada italiana y allí firmó su renuncia con una carta que señalaba a los culpables de su salida: la falta de paz entre los españoles.
Lo último en Historia
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Fiestas Populares en España: las más espectaculares y tradicionales por regiones
Últimas noticias
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo