Investigadores españoles hallan un templo de Ptolomeo I del Antiguo Egipto
Una misión de investigadores españoles pertenecientes al Museo de Egipcio de Barcelona, en colaboración con la Universidad de Tubinga, han encontrado un templo del faraón Ptolomeo I del Antiguo Egipto, después de quince años de trabajo en el yacimiento Kom el-Ajmar Sharuna.
Se trata de un impactante descubrimiento que ha sido presentado como primicia mundial y que cuenta con sesenta bloques, que se unen a lo ya encontrado en pasadas excavaciones donde se documentaron un ajuar funerario, moldes, tumbas, cerámica y una gran cueva con más de 500 momias de halcón.
Una excavación de 15 años
Luis Manuel Gonzálvez es el máximo responsable de la excavación. Durante su presentación ha explicado que llevan 15 años trabajando a fondo la zona donde se han encontrado un buen número de objetos del Antiguo Egipto, pero ninguno comparado con la importancia de este último.
«Este hallazgo supera lo anterior y abre nuevas expectativas para el futuro» apuntó Gonzálvez, apuntando que el fragmento de la estructura localizada está formada por sesenta bloques.
Estos bloques están «perfectamente esculpidos con sus divinidades y jeroglíficos explicativos sobre la historia del templo y de los dioses a los que se consagra» explicó Jodi Clos, presidente del Museo Egipcio de Barcelona.
Estos sesenta bloques, que pertenecen al trabajo desarrollado por los investigadores españoles durante los años 2019-2020, pesan unos 500 kilos de peso y muestran bellos frisos decorativos además de varios elementos arquitectónicos que se mezclan con algunos jeroglíficos esculpidos en las piedras.
Una historia que se reinicia
Fue el egiptólogo Nestor L’Hote quien mencionó por primera vez la existencia de un templo en Sharuna. Este templo quedó en el olvido tras perder el rastro de toda muestra de hallazgos durante el siglo XIX.
Con este hallazgo «se reinicia una aventura» que quedó paralizada hace más de un siglo, han explicado los responsables de la investigación.
El propio Gonzálvez ha explicado que la importancia del hallazgo se centra en «una inscripción jeroglífica que aporta valiosa información sobre la fundación del templo, su nombre y los dioses a los cuales estuvo dedicado».
Por su parte, Mariángela Taulé ha querido recalcar la importancia de este hallazgo de cara a futuras investigaciones sobre el Antiguo Egipto: «sitúa a Sharuna en el plano del Antiguo Egipto y el templo nos sitúa a nosotros en la primera línea de la egiptología internacional».
EL MUSEU EGIPCI DE BARCELONA FA UN DESCOBRIMENT ARQUEOLÒGIC SENSE PRECEDENTS
La nostra missió a Sharuna (Egipte Mig) descobreix les restes d’un temple faraònic construït durant el regnat del faraó Ptolomeu I (304-284 aC).
IMPRESSIONANT!
Segueix el fil per a saber-ne més👇 pic.twitter.com/KBxPYXaFB6
— Museu Egipci de Barcelona (@Museu_Egipci) March 25, 2021
Temas:
- Antiguo Egipto
- Historia
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
-
Parece Parque Jurásico pero es real: investigadores encuentran insectos en ámbar que convivieron con dinosaurios
-
Los arqueólogos no dan crédito: descifran un misterioso mensaje oculto en 16 manos talladas en un altar maya
-
Era el peor castigo de la Edad Media y estaba reservado a las mujeres que hacían esto
Últimas noticias
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado