Historia
Historia

La insólita razón por la que los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial

Toma nota del motivo por el que los soldados llevaban una cuchara

¿Por qué se produjo la primera guerra mundial?

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial por una insólita razón. Es hora de recordar una historia que nos pertenece a todos, siendo una de las más intensas jamás vividas. Aquellos primeros soldados que se enfrentaron a un conflicto hasta ahora nunca visto. Esta guerra marcó el inicio de un siglo XX en el que la mortalidad aumentaría de forma significativa, en especial por el alto nivel de las armas y la duración de unos periodos de conflictividad que marcaron a varias generaciones.

No debemos olvidar a aquellos que dieron su vida por su país, a los que quedaron para siempre marcados por una guerra que no era la suya. Esa guerra nos enseñaría lo peor de una tecnología que ha ido en aumento hasta tiempos actuales en los que cada elemento cuenta, sin duda alguna, hay detalles que destacan y en este caso, es uno de los más destacados de todos. El hecho de que los soldados decidieran llevar cucharadas en las botas durante la Primera Guerra Mundial no es casualidad, sino todo lo contrario, responde a un motivo de peso.

Los soldados llevaban cucharas en las botas

Las redes sociales nos han descubierto una de las peculiaridades de esta guerra. Antes que nada, debemos tener en cuenta que si hay algo que define esta primera gran guerra es que fue una guerra de desgaste. Esas trincheras en las que un soldado podía pasar semanas quedaban destruidas en un instante.

La fragilidad de la vida se empezó a ver cuándo en un segundo todo podía cambiar, después de meses aguantando la presión del enemigo, su mundo se desmoronaba en segundos. La vida en sí de estos jóvenes tenía un sentido que debían aplicar.

Volver a casa de la forma que fuera, es decir, sus cuerpos, estuviesen en el estado que estuviesen, debería ser identificables. Un soldado podía haber pasado años fuera de casa, estar días sin comer, tener una higiene más que pobre, pero no dejaba de ser esa persona que en su día tuvo que salir de su casa.

Una preocupación que quedaba solucionada con unas cucharas que tenían una misión concreta y no eran la de comer unos alimentos más bien escasos, sino todo lo contrario.

Esta es la razón por la que sucedió esto en la Primera Guerra Mundial

Los materiales de los que estaban hechos las cucharas, generalmente de plata o de acero, eran más fuertes que los de las placas identificativas. Por lo que, la mejor forma de ser reconocido, siendo sólo un cuerpo o una persona que sufría las consecuencias de una gran guerra era con una cuchara.

En ella grababan su nombre y dirección, su edad, su fecha de nacimiento para que fueran identificados y pudieran hacer el camino que tanto deseaban hacer, volver a casa, de una forma o de otra. Esta Primera Guerra Mundial fue una de las más crueles jamás vistas.

Desde el blog de Medium se nos presentan 10 curiosidades sobre esta Primera Guerra Mundial que quizás no conocíamos, pero son claves para el futuro.