La totalitaria Colau a una edil despedida ‘por racismo’: «La alcaldesa decide sin consultar a nadie»
El partido de la alcaldesa Ada Colau, Barcelona en Comú, despidió en enero a la concejal paquistaní Huma Jamshed por «no cumplir su trabajo de la manera adecuada», según la propia Colau. Jamshed la denunció señalando que la cesaron «por racismo». A partir de ahí, la exconcejal de distrito continuó su lucha en los tribunales asegurando que desde que ganó las primarias, el equipo de Colau le hizo la vida imposible hasta conseguir echarla.
La respuesta de Colau ha dejado sin palabras a la exconcejal tras meses de lucha en los tribunales. Los abogados de la alcaldesa de Barcelona caracterizan al partido (antes coalición, siendo Jamshed afiliada de ICV) con una estructura vertical, de modo que las decisiones se toman por la alcaldesa y se ejecutan por el partido de arriba hacia abajo. Para el abogado de Barcelona en Comú, las elecciones primarias son meramente simbólicas y rituales, sin trascendencia legal ni, por tanto, la menor seguridad jurídica para quienes dan el paso de postularse y hacer la correspondiente campaña. Así, el resultado final de las elecciones no es vinculante, estando condicionado a la decisión de la alcaldesa, siendo ella quien designa los concejales de distrito a partir de su confianza (o no) en potenciales designados.
Análogamente y según Barcelona en Comú, las asambleas de distrito de esta organización (una especie de ‘círculos’) carecen de personalidad jurídica, siendo su función únicamente la de ratificar las decisiones de la alcaldesa, ‘escenificar’ votaciones conforme a las indicaciones del grupo municipal y concitar cierto apoyo popular a esas decisiones (la asistencia suele ser muy escasa). El entorno de Jamshed relata que este hecho les sitúa en un marco de centralismo democrático con el añadido de un ritual de “democracia de base” que en realidad «disfraza bonapartismo o, a lo sumo, plebiscitarismo cesarista, en el cual se hace siempre lo que quieren la alcaldesa Ada Colau y su círculo de confianza».
En el orden del día no figuraba su despido
La demanda considera que su destitución es nula de pleno derecho ya que se vulneraron ciertos requerimientos a la hora de convocar las juntas que ratificaron su destitución. La abogada de Jamshed dice en el escrito que se destituyó a la exconcejal en una Asamblea Extraordinaria en cuyo orden del día no figuraba su destitución y sólo acudieron 18 personas a la reunión. La demanda explica que, en un intento de subsanar esa irregularidad, se convocó una asamblea posterior al cabo de cuatro días en la que sí figuraba la destitución de Jamshed en el orden del día. Convocaron la cita con 7 horas y sólo acudieron 32 personas, señala el escrito y Jamshed indicó que fue para que no llamará a todas las personas que le respaldaban.
Lo último en España
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
Últimas noticias
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming