Tezanos se estrena en el Congreso pero para explicar su presupuesto y no la nueva metodología del CIS
El presidente del Centro de Investigaciones (CIS), José Félix Tezanos, comparecerá este miércoles en el Congreso por primera vez desde que fuera nombrado en junio por el Gobierno como máximo responsable del instituto demoscópico.
Precisamente en próximas fechas está prevista la publicación del Barómetro de Opinión del CIS, correspondiente al mes de enero y que incluye datos de intención de voto y de valoración de líderes.
La gestión de sociólogo socialista, que durante unas semanas compatibilizó su cargo con el de secretario de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal del PSOE y que sigue siendo patrono de la Fundación Pablo Iglesias, lleva meses siendo muy contestada por la oposición.
El pasado 20 de diciembre el Pleno del Congreso aprobó una moción del PP pidiendo la sustitución de Tezanos al frente del CIS y que el Gobierno nombrara una persona que volviera «el prestigio, la imparcialidad, la objetividad y la neutralidad» a la institución.
En los siete meses que lleva en el puesto, la oposición ha solicitado en múltiples ocasiones su comparecencia ante la Comisión Constitucional para pedirle cuentas por los cambios que han introducido en los barómetros que mensualmente realiza el centro.
También se le ha pedido cuentas por el poco tino de sus predicciones electorales en los comicios andaluces del pasado 2 de diciembre, ya que no auguró ni la gran caída del PSOE ni la irrupción de Vox con una docena de diputados en el Parlamento regional.
Pero ninguna de estas comparecencias se ha sustanciado hasta el momento y finalmente el estreno de Tezanos en el Congreso será en la Comisión de Presupuestos, donde se le ha citado para que explique las partidas que ha reservado el Gobierno para el CIS en su proyecto presupuestario para este año.
En concreto, el centro demoscópico, que depende del Ministerio de la Presidencia que dirige Carmen Calvo, tendrá un presupuesto de 11,43 millones de euros de los que casi 7 serán para estudios y trabajos técnicos. Prevé un aumento significativo de su actividad y duplicará el número de estudios al año, pasando de 35 a 73.
Lo último en España
-
La Confederación del Júcar carece de registros de sus reuniones clave en la DANA
-
El juez procesa por espionaje a 7 cargos de la productora del ‘Sálvame’ que Sánchez quiere para TVE
-
El Júcar envía al Ayuntamiento de Valencia documentación de la DANA con enlaces que «no funcionan»
-
La justicia italiana ordena a Juana Rivas que devuelva a su hijo menor a Italia con su padre
-
La actriz Itziar Ituño canta y baila una canción que ensalza a dos etarras condenados
Últimas noticias
-
El líder de UPL amenaza a Ester Muñoz: «Recorrió la manifestación de León sin que nadie se metiera con ella»
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
-
Europa sólo se une para hacer frente a Trump y se muestra dividida en el envío de tropas a Ucrania
-
Sorpresón en Doha: un sólido Berrettini se carga a Djokovic en primera ronda
-
Así fue la increíble de presentación de la F1: el diseño de los coches de Alonso y Sainz al descubierto