Susana Díaz: «El referéndum hizo que la Constitución se leyese en andaluz»
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho este sábado que el referéndum por la autonomía supuso que «la Constitución comenzó a leerse con acento andaluz», y ha defendido el progreso de la comunidad autónoma en los últimos cuarenta años.
En el acto de celebración del Día de Andalucía del PSOE-A, celebrado este sábado en Sevilla, Díaz ha asegurado que «desde el 28 de febrero, la Constitución comenzó a leerse con acento andaluz»: «Yo me rebelo en el ataque injusto a nuestro acento, en el ataque a nuestro manera de hablar y de vivir».
Tras referirse a las críticas a algunos actores por su forma de expresarse sin acento neutro en trabajos de cine y televisión, ha defendido que su acento «es el de Lorca, de Picasso, de Antonio Banderas, de Estrella Morente, de Paco Tous y Paco León, que gustaban mucho cuando hacían reír, pero ahora algunos dicen que no lo entienden cuando ‘La Peste’ abre portada en toda España».
En este contexto, ha dicho que, frente al acento andaluz, «unos están quebrando, dividiendo, y haciendo que este país tenga buenos y malos con cuarenta años de democracia», para asegurar que «cuando algunos nos atacan porque utilizan el acento no de manera gratuita, y situar nuestro acento como el de vagos o gente ignorante, se produce cuando un andaluz o una andaluza destaca, porque cuando destacan, nos recuerdan que no estaba escrita la historia para eso».
«El acento andaluz dice que nunca más vamos a permitir que haya comunidades de primera y de segunda», porque «no hemos reprochado nunca lo que se nos robó en otro tiempo, sé que lo mejor para España es que Andalucía ocupe el lugar que merece, y que nadie pretenda arrinconar a esta tierra, porque no volverá a ser nunca una comunidad de segunda, ni Andalucía ni ninguna otra», ha dicho.
La presidenta de la Junta ha recordado que el 28 de febrero es «una fiesta para recordar nuestro pasado y que nadie nos robe el futuro, sabiendo el camino que hemos hechos, cual fue la Andalucía de los hombres y mujeres que se pusieron al frente aquel 28 de febrero, que era una tierra atrasada y subsidiada, que se nos había privado de todo, que éramos el granero y el latifundio al que algunos venían a descansar», ha concluido.
Temas:
- Susana Díaz
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord