Susana Díaz: «El referéndum hizo que la Constitución se leyese en andaluz»

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha dicho este sábado que el referéndum por la autonomía supuso que «la Constitución comenzó a leerse con acento andaluz», y ha defendido el progreso de la comunidad autónoma en los últimos cuarenta años.
En el acto de celebración del Día de Andalucía del PSOE-A, celebrado este sábado en Sevilla, Díaz ha asegurado que «desde el 28 de febrero, la Constitución comenzó a leerse con acento andaluz»: «Yo me rebelo en el ataque injusto a nuestro acento, en el ataque a nuestro manera de hablar y de vivir».
Tras referirse a las críticas a algunos actores por su forma de expresarse sin acento neutro en trabajos de cine y televisión, ha defendido que su acento «es el de Lorca, de Picasso, de Antonio Banderas, de Estrella Morente, de Paco Tous y Paco León, que gustaban mucho cuando hacían reír, pero ahora algunos dicen que no lo entienden cuando ‘La Peste’ abre portada en toda España».
En este contexto, ha dicho que, frente al acento andaluz, «unos están quebrando, dividiendo, y haciendo que este país tenga buenos y malos con cuarenta años de democracia», para asegurar que «cuando algunos nos atacan porque utilizan el acento no de manera gratuita, y situar nuestro acento como el de vagos o gente ignorante, se produce cuando un andaluz o una andaluza destaca, porque cuando destacan, nos recuerdan que no estaba escrita la historia para eso».
«El acento andaluz dice que nunca más vamos a permitir que haya comunidades de primera y de segunda», porque «no hemos reprochado nunca lo que se nos robó en otro tiempo, sé que lo mejor para España es que Andalucía ocupe el lugar que merece, y que nadie pretenda arrinconar a esta tierra, porque no volverá a ser nunca una comunidad de segunda, ni Andalucía ni ninguna otra», ha dicho.
La presidenta de la Junta ha recordado que el 28 de febrero es «una fiesta para recordar nuestro pasado y que nadie nos robe el futuro, sabiendo el camino que hemos hechos, cual fue la Andalucía de los hombres y mujeres que se pusieron al frente aquel 28 de febrero, que era una tierra atrasada y subsidiada, que se nos había privado de todo, que éramos el granero y el latifundio al que algunos venían a descansar», ha concluido.
Temas:
- Susana Díaz
Lo último en España
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
-
El último delirio del Gobierno: se ofrece a acoger como refugiados a los trans «perseguidos por Trump»
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
La complicidad de Trump con Felipe VI en el funeral del Papa deja en evidencia a un ausente Sánchez
-
El ‘faker a sueldo’ Alvise amenaza a su eurodiputado Solier: «Te apisonaremos la cabeza e iremos a por ti»
Últimas noticias
-
Otro adiós inmediato en el Mutua Madrid Open: Arnaldi fulmina a Djokovic
-
Álex Márquez: «He insultado a Marc dentro del casco»
-
¿Cuántas Copas del Rey tiene el Barcelona?
-
¿Quién es Pablo González Fuertes? Todo sobre el árbitro de la Liga
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano”