Sáenz de Santamaría insta a Puigdemont a dejar de fugarse de tribunales españoles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha instado hoy al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a que asuma sus actuaciones y deje de fugarse de los tribunales españoles.
Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones a los periodistas durante la Convención Nacional del PP de Sevilla y después de que Puigdemont haya salido hoy en libertad bajo fianza tras doce días de reclusión en la cárcel alemana de Neumünster (Alemania) y haya exigido la libertad de sus correligionarios encarcelados en España.
La vicepresidenta ha recordado que el expresidente de la Generalitat sigue siendo un huido de la Justicia y ha dicho que nunca se pueden reconocer los méritos de quienes se colocan «fuera de la ley y por encima de la ley».
«Si Puigdemont tiene un respeto al resto de sus compañeros, debería asumir lo que ha hecho y no fugarse de los tribunales españoles», ha proseguido.
Sáenz de Santamaría ha expresado el respeto del Gobierno a todas las decisiones judiciales y ha garantizado que el Ejecutivo seguirá velando por el cumplimiento de la ley.
Además, se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent, para pedirle que en vez de hacer nuevas rondas con los partidos («que ya va por la cuarta», ha recordado) proponga un Gobierno efectivo en Cataluña.
No hacerlo considera que está siendo una falta de respeto a los catalanes.
La vicepresidenta ha considerado asimismo que el hecho de que Cataluña sea noticia en Europa por las «andanzas» de Puigdemont es una mala noticia para esa comunidad y para todos los españoles.
La decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein de descartar el delito de rebelión en la petición de extradición a España de Puigdemont y decretar su libertad condicional ha provocado la preocupación en las filas del PP.
Algún dirigente destacado de este partido ha llegado a considerar que la decisión de esa audiencia territorial pone en cuestión la confianza mutua entre los países y el sentido mismo de la Unión Europea.
Eso sí, admitiendo en todo momento la separación de poderes y reconociendo que no se trata de una decisión política.
Además, se preguntan si Alemania habría actuado igual si se tratara de un asunto que afectara a países como Francia o el Reino Unido.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Las autoridades avisan: parece un cangrejo inofensivo, pero es una especie invasora que altera los ríos españoles
-
Todo el mundo me pregunta si es de ‘Sephora’ pero esta colección de maquillaje que parece de lujo es de Mercadona
-
Parece una expresión típica de las islas canarias, pero casi nadie en España sabe que sólo existe en Tenerife
-
IKEA tiene la solución barata para que tu baño siempre esté ordenado
-
El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeos