Sáenz de Santamaría insta a Puigdemont a dejar de fugarse de tribunales españoles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha instado hoy al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a que asuma sus actuaciones y deje de fugarse de los tribunales españoles.
Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones a los periodistas durante la Convención Nacional del PP de Sevilla y después de que Puigdemont haya salido hoy en libertad bajo fianza tras doce días de reclusión en la cárcel alemana de Neumünster (Alemania) y haya exigido la libertad de sus correligionarios encarcelados en España.
La vicepresidenta ha recordado que el expresidente de la Generalitat sigue siendo un huido de la Justicia y ha dicho que nunca se pueden reconocer los méritos de quienes se colocan «fuera de la ley y por encima de la ley».
«Si Puigdemont tiene un respeto al resto de sus compañeros, debería asumir lo que ha hecho y no fugarse de los tribunales españoles», ha proseguido.
Sáenz de Santamaría ha expresado el respeto del Gobierno a todas las decisiones judiciales y ha garantizado que el Ejecutivo seguirá velando por el cumplimiento de la ley.
Además, se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent, para pedirle que en vez de hacer nuevas rondas con los partidos («que ya va por la cuarta», ha recordado) proponga un Gobierno efectivo en Cataluña.
No hacerlo considera que está siendo una falta de respeto a los catalanes.
La vicepresidenta ha considerado asimismo que el hecho de que Cataluña sea noticia en Europa por las «andanzas» de Puigdemont es una mala noticia para esa comunidad y para todos los españoles.
La decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein de descartar el delito de rebelión en la petición de extradición a España de Puigdemont y decretar su libertad condicional ha provocado la preocupación en las filas del PP.
Algún dirigente destacado de este partido ha llegado a considerar que la decisión de esa audiencia territorial pone en cuestión la confianza mutua entre los países y el sentido mismo de la Unión Europea.
Eso sí, admitiendo en todo momento la separación de poderes y reconociendo que no se trata de una decisión política.
Además, se preguntan si Alemania habría actuado igual si se tratara de un asunto que afectara a países como Francia o el Reino Unido.
Lo último en Cataluña
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025