Sáenz de Santamaría insta a Puigdemont a dejar de fugarse de tribunales españoles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha instado hoy al ex presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a que asuma sus actuaciones y deje de fugarse de los tribunales españoles.
Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones a los periodistas durante la Convención Nacional del PP de Sevilla y después de que Puigdemont haya salido hoy en libertad bajo fianza tras doce días de reclusión en la cárcel alemana de Neumünster (Alemania) y haya exigido la libertad de sus correligionarios encarcelados en España.
La vicepresidenta ha recordado que el expresidente de la Generalitat sigue siendo un huido de la Justicia y ha dicho que nunca se pueden reconocer los méritos de quienes se colocan «fuera de la ley y por encima de la ley».
«Si Puigdemont tiene un respeto al resto de sus compañeros, debería asumir lo que ha hecho y no fugarse de los tribunales españoles», ha proseguido.
Sáenz de Santamaría ha expresado el respeto del Gobierno a todas las decisiones judiciales y ha garantizado que el Ejecutivo seguirá velando por el cumplimiento de la ley.
Además, se ha dirigido al presidente del Parlament, Roger Torrent, para pedirle que en vez de hacer nuevas rondas con los partidos («que ya va por la cuarta», ha recordado) proponga un Gobierno efectivo en Cataluña.
No hacerlo considera que está siendo una falta de respeto a los catalanes.
La vicepresidenta ha considerado asimismo que el hecho de que Cataluña sea noticia en Europa por las «andanzas» de Puigdemont es una mala noticia para esa comunidad y para todos los españoles.
La decisión de la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein de descartar el delito de rebelión en la petición de extradición a España de Puigdemont y decretar su libertad condicional ha provocado la preocupación en las filas del PP.
Algún dirigente destacado de este partido ha llegado a considerar que la decisión de esa audiencia territorial pone en cuestión la confianza mutua entre los países y el sentido mismo de la Unión Europea.
Eso sí, admitiendo en todo momento la separación de poderes y reconociendo que no se trata de una decisión política.
Además, se preguntan si Alemania habría actuado igual si se tratara de un asunto que afectara a países como Francia o el Reino Unido.
Lo último en Cataluña
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel