Torrent defiende los plenos de la ruptura de hace un año: «Aquellos días reforzamos la democracia»
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha defendido este jueves los plenos de la Cámara del 6 y 7 de septiembre de 2017, polémicos porque se aprobaron la ley del referéndum ilegal de independencia, la llamada de transitoriedad jurídica y se visualizó un enfrentamiento entre los partidos independentistas y la oposición.
A pesar de que el Parlament lleva cerrado más de tres meses y no se prevé ningún pleno en adelante, Torrent sostiene que la democracia vive un gran momento en Cataluña gracias al independentismo. «Fueron unos plenos y unas leyes que nos permitieron a los ciudadanos de Cataluña votar el 1 de octubre qué futuro queríamos para nuestro país. En conjunto, lo que hicimos fue blindar y reforzar la democracia», ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press.
Entonces Torrent era diputado de la mayoría separatista y la Cámara la presidía Carme Forcadell —hoy en prisión—, y la oposición se indignó no solo por el contenido de las leyes, sino porque se tramitaron por urgencia y sin posibilidad de pedir un dictamen sobre la legalidad de las normas al Consell de Garanties Estatutàries.
Torrent ha defendido la actuación de Forcadell asegurando que los plenos se hicieron «conforme al reglamento» de la Cámara, y ha concluido que tenían una legitimidad democrática evidente porque había una mayoría parlamentaria clara a favor de hacerlo —JxSí y los antisistema de la CUP—.
Forcadell se encuentra actualmente en prisión preventiva, y Torrent lo ha lamentado asegurando que en aquellos plenos y en el conjunto de la legislatura la entonces presidenta hizo lo que debía para garantizar el buen funcionamiento de la Cámara: «En el Parlament se tiene que poder hablar de todo. Tienen que estar presentes los debates de la calle y es lo que hizo Forcadell».
El presidente del Parlament ha vaticinado que será un otoño «muy activo políticamente», y ha dicho que los partidos de la mayoría parlamentaria están haciendo bien su trabajo para tejer una estrategia común tanto en la Cámara como con el Govern del presidente Quim Torra.
La conferencia de Torra
Sobre la crisis que mantuvieron ERC y JxCat en relación a los diputados suspendidos por el Tribunal Supremo, Torrent ha explicado que, aunque se va en la buena línea, aún no hay un acuerdo entre los dos partidos y ha pedido «prudencia» para no repetir fricciones.
La versión del presidente de la Cámara contrasta con la del presidente de la Generalitat, Quim Torra, quien la semana pasada habló de que existía el acuerdo y que lo único que faltaba era anunciarlo públicamente cuando encontraran el momento adecuado.
Torrent acudió a la conferencia del presidente catalán del martes y ha asegurado que se siente cómodo con lo que presenció: «Escuché la conferencia del presidente Torra y, no sólo yo, ERC ya ha dicho que se siente perfectamente representada en las ideas que expresó».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales
-
ONCE hoy, domingo, 6 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11