El PP rechaza el ofrecimiento de Vox para presentar una moción de censura contra Armengol
El Partido Popular ha rechazado este sábado el ofrecimiento de Vox para presentar una moción de censura contra la actual presidenta del Gobierno autonómico de Baleares, Francina Armengol. Los de Casado han trasladado, en una nota de prensa, que «no se dan las condiciones parlamentarias» para que prospere dicha iniciativa.
Después de que el líder en las islas del partido de extrema derecha, Jorge Campos, pidiera al presidente del PP, Gabriel Company, que presentara una moción de censura que contaría con su apoyo, los populares han replicado que esa iniciativa no tiene opciones de prosperar y han abogado por seguir haciendo «una oposición crítica, pero al mismo tiempo propositiva».
El PP tiene 16 escaños y Vox cuenta con 3 diputados en el Parlament balear. La izquierda suma 32 de los 59 diputados de la cámara.
El principal partido de la oposición explica en un comunicado que rechaza «muchos aspectos» de la política del Govern de Armengol «durante la pandemia y también antes de la pandemia» y subraya que aboga por «trabajar todos juntos para salir» cuanto antes de la crisis sanitaria y económica. «Son los órganos de dirección de nuestro partido y no otras formaciones los que marcan la estrategia política y de actuación del PP», sostiene la formación en el primer punto de sus argumentos para rechazar la propuesta de Vox.
Señala que, pese a la «escasa receptividad en el Govern», continuará proponiendo medidas en favor de la ciudadanía y recuerda que «llegará el momento en que la sociedad deberá valorar la gestión del Govern» liderado por el PSOE, y «ahí estará el Partido Popular para ofrecer una alternativa de gobierno seria y moderada».
«Armengol no escucha»
Vox Baleares ha informado este sábado en una nota de prensa el ofrecimiento que han realizado a los ‘populares’ en una conversación telefónica entre Jorge Campos y Gabriel Company. En dicha nota de prensa, los de Abascal han explicado su intención de censurar a la presidenta autonómica y retirarle del poder.
«La señora Armengol no escucha, y ante la insostenible situación actual, se considera imprescindible y urgente acudir a un instrumento democrático previsto para este tipo de situaciones: la moción de censura. Se propone al Grupo Parlamentario Popular la presente al contar con los diputados suficientes. Si atiende a la petición y presenta una moción de censura, contará con el apoyo de los diputados de Vox», ha aseverado Campos.
En esta línea, ha señalado que «la sociedad balear, su tejido productivo y empresarial, no puede seguir soportando la errática gestión de la crisis social, sanitaria y económica del Govern balear presidido por Francina Armengol. Las multitudinarias manifestaciones reflejan la desesperación de trabajadores, autónomos y empresarios, de familias enteras, que exigen su dimisión. Armengol tiene que irse».
Asimismo, ha planteado a Company 10 puntos de acuerdo que para Vox «son necesarios y coincidentes entre ambas formaciones» y que podrían ser «el punto de partida sobre el que trabajar para ir recabando el apoyo de todos los que no dudan de que se impone un cambio en el Govern».
En concreto, ha detallado la formación, estos 10 puntos de acuerdo serían reducir cargos políticos, organismos «superfluos» y número de consellerias; por otro, centrar los esfuerzos de la administración en salvar el tejido productivo y empresarial; así como ofrecer ayudas directas a trabajadores, autónomos y pequeñas empresas.
Otros de los 10 puntos planteados por Vox al PP han sido crear un plan sanitario masivo y urgente; con tests, rastreo y seguimiento, evitando los confinamientos y cierres de negocios. Dentro de este plan, se ha propuesto intensificar y organizar mejor la campaña de vacunación.
Vox también ha propuesto al PP crear una comisión de investigación de menores tutelados prostituidos; trabajar contra la inmigración ilegal y el tráfico de seres humanos, en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para detección, detención y expulsión de inmigrantes ilegales; así como un Plan de lucha contra inseguridad y ‘okupación’ ilegal; minimizar los efectos de la LOMLOE; garantizar el derecho a la escolarización en cualquiera de las lenguas oficiales.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región