Mas dice en Harvard que se imagina Cataluña como «la Dinamarca del Mediterráneo»
El ex presidente de la Generalitat Artur Mas ha dicho en la Universidad de Harvard (EE UU) que se imagina Cataluña «siendo la Dinamarca del Mediterráneo», lo que pasaría por tener empleo de calidad, paro bajo, salarios altos, una economía abierta, un estado del bienestar robusto y sostenible y una democracia de calidad.
Durante un diálogo mantenido anoche con el ex-ministro brasileño de Asuntos Exteriores Roberto Mangabeira, en la Harvard Law School, Mas expuso las características que, según él, tendría un futuro estado catalán dentro de la Unión Europea y dijo que el proyecto soberanista pasa por «incardinar» el estado catalán en la Unión Europea y en las instituciones internacionales.
«En las últimas décadas, Europa se ha convertido en una gran estructura muy burocrática y, por eso, queremos ayudar a cambiarla», explicó Mas, según ha informado hoy la Generalitat, para añadir que su idea de la UE ideal debería estar preocupada por los asuntos exteriores, la solidaridad, el comercio y la relación entre los países.
El ex presidente catalán también emplazó al Gobierno a afrontar el «reto democrático de Cataluña», permitiendo que los catalanes decidan libremente sobre su futuro político, «sería muy inteligente que el Estado hiciese una propuesta en positivo y la votásemos juntamente con la independencia en referéndum».
Ante más de 200 personas, según ha informado hoy la Generalitat, Mas aseguró que el 80 % de los catalanes quiere el referéndum y añadió que la Constitución española «permite su celebración para poder saber la opinión de la gente».
Por ello, emplazó al Gobierno a permitir hacer el referéndum, constatar el resultado y, si gana la mayoría a favor de la independencia, acordar en una mesa «los plazos de la creación del nuevo estado» y aseguró que, de ser así, «este proceso se ha de caracterizar por ser un win-win y donde nadie sale perjudicado».
También dijo que, en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, el independentismo alcanzó un 48 % de los votos y los partidos contrarios, un 39 %.
Destacó que la economía catalana es «muy diversificada», porque Cataluña no es un país poderoso, ni tiene recursos naturales y resaltó la colaboración entre sectores como una de las diferencias principales entre Cataluña y muchas regiones de España y de Europa, «no tener un estado nos llevó a desarrollar una red de instituciones públicas juntamente con el ámbito privado».
Mas explicó que Cataluña representa el 19 % del PIB de España, el 25 % de las exportaciones y el 28 % de las importaciones.
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera