Mas dice en Harvard que se imagina Cataluña como «la Dinamarca del Mediterráneo»
El ex presidente de la Generalitat Artur Mas ha dicho en la Universidad de Harvard (EE UU) que se imagina Cataluña «siendo la Dinamarca del Mediterráneo», lo que pasaría por tener empleo de calidad, paro bajo, salarios altos, una economía abierta, un estado del bienestar robusto y sostenible y una democracia de calidad.
Durante un diálogo mantenido anoche con el ex-ministro brasileño de Asuntos Exteriores Roberto Mangabeira, en la Harvard Law School, Mas expuso las características que, según él, tendría un futuro estado catalán dentro de la Unión Europea y dijo que el proyecto soberanista pasa por «incardinar» el estado catalán en la Unión Europea y en las instituciones internacionales.
«En las últimas décadas, Europa se ha convertido en una gran estructura muy burocrática y, por eso, queremos ayudar a cambiarla», explicó Mas, según ha informado hoy la Generalitat, para añadir que su idea de la UE ideal debería estar preocupada por los asuntos exteriores, la solidaridad, el comercio y la relación entre los países.
El ex presidente catalán también emplazó al Gobierno a afrontar el «reto democrático de Cataluña», permitiendo que los catalanes decidan libremente sobre su futuro político, «sería muy inteligente que el Estado hiciese una propuesta en positivo y la votásemos juntamente con la independencia en referéndum».
Ante más de 200 personas, según ha informado hoy la Generalitat, Mas aseguró que el 80 % de los catalanes quiere el referéndum y añadió que la Constitución española «permite su celebración para poder saber la opinión de la gente».
Por ello, emplazó al Gobierno a permitir hacer el referéndum, constatar el resultado y, si gana la mayoría a favor de la independencia, acordar en una mesa «los plazos de la creación del nuevo estado» y aseguró que, de ser así, «este proceso se ha de caracterizar por ser un win-win y donde nadie sale perjudicado».
También dijo que, en las elecciones del 27 de septiembre de 2015, el independentismo alcanzó un 48 % de los votos y los partidos contrarios, un 39 %.
Destacó que la economía catalana es «muy diversificada», porque Cataluña no es un país poderoso, ni tiene recursos naturales y resaltó la colaboración entre sectores como una de las diferencias principales entre Cataluña y muchas regiones de España y de Europa, «no tener un estado nos llevó a desarrollar una red de instituciones públicas juntamente con el ámbito privado».
Mas explicó que Cataluña representa el 19 % del PIB de España, el 25 % de las exportaciones y el 28 % de las importaciones.
Lo último en España
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
Últimas noticias
-
El 70% de españoles cree que tu empresa debería darte días libres por el fallecimiento de tu mascota
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos