Junqueras recurrirá al Constitucional al que desobedeció si es suspendido como diputado
Los golpistas catalanes presentarán un recurso ante el Constitucional, el mismo tribunal al que desobedecieron para celebrar el referéndum ilegal, si finalmente son suspendidos de sus funciones como parlamentarios.
Los independentistas Oriol Junqueras, Josep Rull, Jordi Turull y Jordi Sánchez (diputados en el Congreso) y Raül Romeva (en el Senado) recurrirán a los tribunales españoles si finalmente son suspendidos de sus funciones.
Fuentes cercanas a los golpistas explican a OKDIARIO que sus respectivas defensas barajan dos vías para tramitar dicho recurso, dependiendo del órgano que decida la suspensión de los disputados y del senador, todos en prisión preventiva.
Si deciden las Cortes
En el caso de que la Mesa del Congreso y la del Senado sean quienes tomen la decisión de suspender del cargo a los presos del «procés» que han obtenido escaño, los letrados presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. El mismo tribunal al que desobedecieron cuando les alertó de la ilegalidad del referéndum del 1-O.
Las defensas argumentarán que el Tribunal Supremo no solicitó el suplicatorio a las Cortes, tal y como exige el artículo 21.1 del Reglamento del Congreso de los Diputados. Según el reglamanento, «el Diputado quedará suspendido en sus derechos y deberes parlamentarios: En los casos en que así proceda, por aplicación de las normas de disciplina parlamentaria establecidas en el presente Reglamento. Cuando, concedida por la Cámara la autorización objeto de un suplicatorio y firme el auto de procesamiento, se hallare en situación de prisión preventiva y mientras dure ésta.»
Lo mismo ocurriría con Raül Romeva, senador electo por ERC. En este caso, el letrado fundamentará su defensa en el incumplimiento del artículo 22 del Reglamento del Senado, cuyo punto primero dice así: «Los senadores no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización del Senado, autorizada a través del correspondiente suplicatorio. Esta autorización será también necesaria en los procedimientos que estuvieren contra personas que, hallándose procesadas o inculpadas, accedan al cargo de Senado».
Recurso si decide el TS
En el caso de que esta decisión sea tomada por el Tribunal Supremo, los independentistas plantearan primero un recurso ante ese mismo tribunal y, si no prospera, presentarán otro ante el Tribunal Constitucional.
Los golpistas fundamentarán el recurso citando el artículo 384 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, según sus abogados, afecta sólo a aquellas personas «integradas o relacionadas con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes». Sin embargo, otras fuentes consultadas por OKDIARIO recuerdan que los golpistas están siendo juzgado en el alto tribunal por un delito de rebelión.
Lo último en España
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
La mujer de Cerdán llega a la cárcel de Soto del Real exigiendo «respeto» a los periodistas
Últimas noticias
-
Las mejoras de Aston Martin en Silverstone son ‘peoras’ para decepción de Fernando Alonso
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
El análisis de Mourinho sobre Fernando Alonso y su carrera en la F1: «Me gusta hablar de rendimiento…»