Junqueras y los Jordis se ríen del TS: asumen la Constitución “dentro de sus márgenes de interpretación”
Oriol Junqueras y los Jordis -Jordi Sánchez y Jordi Cuixart- se han negado a contestar a buena parte de las preguntas ante el Tribunal Supremo. Acudieron ante el juez Llarena con unas declaraciones pactadas entre sus abogados y afirmaron que acataban el 155 pero que, en ningún caso, renuncian a su fin separatista. Tan sólo se han comprometido a no usar medios ilegales ni violentos pero “por un cambio de estrategia”. “Porque ahora deben prevalecer los acuerdos y los pactos. La negociación”, añadieron en sus declaraciones.
A las preguntas de la Fiscalía y de la acusación popular mantenida por Vox, los principales autores del golpe separatista no han renunciado en ningún momento a su deseo de conseguir la ruptura de España. Han declarado ser conscientes de las resoluciones judiciales que les afectan. Han confirmado que “en caso de obtener la libertad permanecerán a disposición judicial”. Y han respondido afirmativamente a la pregunta de si “acatan el 155”, aunque, eso sí, con un extraño trabalenguas en el que han afirmado que nunca lo desacataron porque “no se resistieron a sus relevos”.
Pero en las preguntas decisivas sobre su futuro comportamiento respeto a la Constitución Española su guión ha sido aún más enrevesado. Así, Junqueras y los dos Jordis han respondido que “sí” renuncian a la declaración unilateral de independencia, pero con fuertes matizaciones. La declaración de los tres ha remarcado que se encuentran “en un cambio de estrategia”, donde deben prevalecer las “negociaciones, los pactos y los acuerdos”. Porque, según su versión “inician una nueva etapa” Y, quizás lo más revelador es su explicación a la causa de su acatamiento de la legalidad: “Dentro de los márgenes de interpretación de la Constitución”.
Hay que recordar que los golpistas siempre han mantenido que si el Estado quería, podía pactar un referéndum dentro de una negociación política. De hecho, los partidos separatistas han vuelto a retomar recientemente ese discurso. Porque, según ellos, el Estado podría aceptar “los márgenes” constitucionales para permitir sus deseos separatistas. La mención, ahora, por Junqueras y los Jordis, a la misma fórmula de acatamiento dentro “de los márgenes de interpretación”, de hecho, podría interpretarse como un acatamiento exclusivamente bajo esa condición, cuestión que suscitará debate en el Supremo sobre la idoneidad de la contestación.
La Fiscalía, por su parte, no ha dudado en afirmar que todos ellos se encuentran dentro de “una organización delictiva” que mantiene una “hoja de ruta” común y coordinada. El lunes el juez deberá tomar la decisión definitiva sobre si, con estas declaraciones, es suficiente como para sacar de prisión a los golpistas.
Lo último en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
Últimas noticias
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército