El juez del 3% imputa a Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona, y a Antoni Vives, ex edil de CiU
El juez de El Vendrell (Tarragona) que instruye el caso del 3% de presunto pago de comisiones ilegales a CDC ha citado a declarar como investigados para el próximo 3 de mayo al director del puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y al ex concejal de CiU en Barcelona Antoni Vives.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el juez ha acordado las citaciones de estos investigados, así como la de Francesc Sànchez, representante legal de la extinta CDC, mientras espera que la Audiencia Nacional resuelva si asume la causa del 3%, que le remitió el pasado mes de febrero.
El titular del Juzgado de instrucción número 1 de El Vendrell ha citado a declarar a los tres investigados por su presunta relación con el pago de comisiones ilegales de empresarios a CDC a cambio de la adjudicación de obras en el puerto de Barcelona y de la sociedad municipal Bimsa de la capital catalana.
Asimismo, el magistrado ha citado como investigados a una decena de empresarios supuestamente vinculados al pago de «mordidas» para los días 4, 10 y 11 de mayo próximos, según fuentes jurídicas.
Vives, quien fue concejal de Barcelona cuando Xavier Trias estaba al frente de la alcaldía, Cambra y Sànchez, exresponsable de los servicios jurídicos de la extinta CDC, fueron detenidos el pasado mes de febrero, en una operación lanzada por el juez de El Vendrell por presuntas adjudicaciones irregulares efectuadas entre los años 2011 y 2015.
En el marco de esa operación, la Guardia Civil se incautó de abundante documentación sobre adjudicaciones púbicas durante la etapa de Xavier Trias en el gobierno municipal de Barcelona y de dos de las principales obras efectuadas en el puerto de la capital catalana en los últimos años: el dique este y la ampliación del muelle sur.
Otra de las obras por las que el juez del 3% sospecha que empresarios pagaron mordidas a CDC es la reforma de la plaza de les Glòries de Barcelona, que se reanudó el mes pasado después de que el Ayuntamiento las paralizara durante un año a raíz de una auditoría que apuntaba a un sobrecoste, por lo que el proyecto fue adjudicado de nuevo.
Vives, retirado de la política, ya declaró como investigado el año pasado ante un juez de Barcelona, a raíz de una querella de la Fiscalía que le acusaba de haber empleado de forma ilegal en la empresa municipal Barcelona Regional al cantante de Los Sírex ‘Leslie’ y al ex alcalde de Collbató Jesús Arévalo (CiU).
El magistrado, que investiga la trama del 3% desde el año 2015 a raíz de unas irregularidades detectadas en el Ayuntamiento de Torredembarra (Tarragona), envió el caso a la Audiencia Nacional, tal y como pidió la Fiscalía Anticorrupción, al entender que la supuesta trama corrupta perjudica a la economía española de forma grave.
En el procedimiento están imputados entre otros los ex tesoreros de CDC Daniel Osàcar, condenado a cuatro años y cinco meses de cárcel por el pago de comisiones a la formación a través del Palau de la Música, y Andreu Viloca, que según el juez jugó un papel «esencial» en la trama, así como el ex conseller de Justicia y exdiputado Germà Gordó.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
Los independentistas de Més rechazan ir a la recepción del Rey tras ser invitados con una carta en español
-
Soy peluquera y este acondicionador de Mercadona es mucho mejor que otras marcas para cuidar tu pelo en verano
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece